Qué trámite debo hacer en ANSES si estoy embarazada para cobrar

Debés tramitar la Asignación por Embarazo en ANSES, presentando el Formulario PS 2.67 y tu DNI para acceder al beneficio económico.


Si estás embarazada y querés cobrar un beneficio de ANSES, debés realizar el trámite para solicitar la Asignación por Embarazo para Protección Social. Este beneficio está destinado a mujeres en estado de embarazo a partir de la semana 12 y hasta antes del nacimiento, para acompañar el cuidado tanto de la madre como del bebé.

A continuación, te explicaremos en detalle los pasos y requisitos necesarios para hacer el trámite, qué documentación debés presentar, y cómo realizar la solicitud para que puedas acceder al cobro de este derecho que brinda ANSES durante el embarazo.

¿Qué es la Asignación por Embarazo para Protección Social?

La Asignación por Embarazo para Protección Social es un beneficio económico que otorga ANSES a mujeres embarazadas desde la semana 12 hasta el nacimiento del bebé, siempre que cumplan con ciertos requisitos. Su objetivo es garantizar un ingreso que acompañe el cuidado prenatal y promueva controles médicos regulares durante el embarazo.

Requisitos para acceder al beneficio

  • Estar embarazada a partir de la semana 12 y antes del nacimiento.
  • Ser argentina o extranjera con residencia legal en el país.
  • No estar percibiendo otro beneficio similar de ANSES, como la Asignación Familiar por Hijo.
  • Estar inscripta en el Plan Nacer o Programa SUMAR, o acreditar controles médicos periódicos.
  • Presentar la documentación solicitada en ANSES.

Documentación necesaria

  1. Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
  2. Certificado médico oficial que acredite el embarazo (con al menos 12 semanas de gestación).
  3. Constancia de inscripción en el Plan Nacer o Programa SUMAR o certificado de controles prenatales.
  4. Formulario PS 2.68 completado, que se obtiene en ANSES o en centros de salud adheridos.
  5. Constancia de CUIL (Código Único de Identificación Laboral).

Pasos para realizar el trámite en ANSES

  1. Reunir la documentación mencionada anteriormente.
  2. Solicitar un turno en ANSES para realizar el trámite presencial o consultar si está habilitada la opción online en tu región.
  3. Presentarse en la oficina de ANSES con toda la documentación para completar la solicitud.
  4. Una vez aprobado el trámite, ANSES empezará el pago mensual de la asignación durante el embarazo.
  5. Es importante acudir a todos los controles médicos para continuar percibiendo el beneficio.

Importante

La asignación es compatible con otros beneficios sociales, pero no puede combinarse con la Asignación Familiar por Hijo. Asimismo, el cobro comienza desde el mes siguiente a la aprobación del trámite y se mantiene hasta el nacimiento del bebé.

Requisitos y documentación necesaria para acceder a la Asignación por Embarazo en ANSES

Si estás embarazada y querés cobrar la Asignación por Embarazo, es fundamental que conozcas cuáles son los requisitos y la documentación que tenés que presentar en ANSES. Esta asignación es un derecho que brinda un respaldo económico durante el embarazo, facilitando el acceso a controles y cuidados necesarios para garantizar un buen estado de salud tanto para la mamá como para el bebé.

Requisitos básicos para acceder a la Asignación por Embarazo

  • Estar embarazada: Presentar un certificado médico que acredite el estado de embarazo con una antigüedad mínima de 12 semanas y máxima de 28 semanas.
  • Ser argentina: Tener nacionalidad argentina o residir legalmente en el país.
  • No recibir otra prestación: No estar percibiendo asignaciones familiares por otro hijo o embarazo.
  • Estar registrada en ANSES: Tener un CUIL activo y registrado en la base de datos del organismo.
  • No superar ciertos ingresos: En algunos casos, se solicita no superar un tope de ingresos familiares para acceder al beneficio, especialmente si se está en el régimen de monotributo social o trabajo informal.

Documentación requerida para tramitar la asignación

Para hacer el trámite, es indispensable presentar la documentación completa en una oficina de ANSES o a través de los canales digitales habilitados:

  1. Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente, que acredite tu identidad y domicilio.
  2. Certificado médico oficial o formulario PS 2.67: Este certificado debe estar firmado por un profesional de la salud autorizado, donde conste la fecha de la última menstruación y la fecha probable de parto.
  3. Formulario de inscripción: Completar el Formulario PS 2.68, que podés obtener en ANSES o descargar desde la página oficial.
  4. Constancia de CUIL si aún no la tenés, para asegurar que estás registrada correctamente.
  5. Recibo o comprobante de domicilio actualizado, para validar la residencia si corresponde.

Tips prácticos para agilizar el trámite

  • Solicitá turno online: Para evitar largas esperas, sacá turno previamente desde la web oficial de ANSES o por teléfono.
  • Verificá que todos los documentos estén completos y correctos: Un error en el certificado médico o un dato incompleto puede demorar el trámite.
  • Presentate con anticipación: Llevar la documentación con tiempo y ordenada facilita el proceso de atención.
  • Consultá en tu centro de salud: Muchos centros ofrecen asesoramiento para obtener y completar el certificado.

Comparativa de documentos según la situación

SituaciónDocumentación requeridaObservaciones
Embarazo menor a 28 semanasDNI, certificado médico PS 2.67, formulario PS 2.68El certificado no debe superar las 28 semanas de embarazo para ser válido
Embarazadas sin CUILDNI, certificado médico, formulario PS 2.68, constancia de trámite de CUILEs necesario tramitar el CUIL antes de hacer el cobro
Residencia no argentina formalizadaDNI, certificado médico, formulario PS 2.68, documento migratorio válidoSe requiere documentación que acredite residencia legal

Según datos oficiales, más del 80% de las mujeres embarazadas que acceden a esta asignación realizan el trámite con todos los documentos en regla y en tiempo, lo que acelera la aprobación y el cobro del beneficio. Por eso, la organización y la presentación correcta son clave para no perder tiempo ni dinero.

Preguntas frecuentes

¿Qué prestación puedo cobrar en ANSES si estoy embarazada?

Puedes solicitar la Asignación por Embarazo para Protección Social, que te ayuda durante el embarazo hasta el nacimiento del bebé.

¿Cuándo debo hacer el trámite para la Asignación por Embarazo?

Es recomendable iniciar el trámite a partir de la semana 12 de embarazo y hasta la semana 28, presentando el certificado médico correspondiente.

¿Dónde puedo hacer el trámite para cobrar la Asignación por Embarazo?

El trámite se realiza en una oficina de ANSES, con turno previo o a través de la plataforma Mi ANSES online.

¿Qué documentos necesito para hacer el trámite?

Necesitas DNI, CUIL, el certificado de embarazo actualizado y, si corresponde, el libro de familia o certificado de matrimonio.

¿Puedo cobrar la Asignación por Embarazo si trabajo en relación de dependencia?

Sí, podés cobrarla aunque trabajes en relación de dependencia, siempre y cuando cumplas con los requisitos y no cobres otra asignación similar.

¿Cuánto tiempo dura el cobro de la Asignación por Embarazo?

La asignación se cobra mensualmente desde la aprobación del trámite hasta el nacimiento del bebé.

Punto claveDetalle
Nombre del beneficioAsignación por Embarazo para Protección Social
RequisitosSer argentina o extranjera con residencia legal, tener DNI, estar embarazada entre sem 12 y 28
DocumentaciónDNI, CUIL, certificado médico de embarazo, libro de familia
Cómo realizar el trámiteTurno online o presencial en ANSES, también vía Mi ANSES
Duración del cobroDesde la aprobación hasta el nacimiento del bebé
PagoMensual, por banco o correo
Compatibilidad con trabajoSe puede cobrar aunque trabajes en relación de dependencia

Si te resultó útil esta información, dejá tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio