Qué Consecuencias Tiene Una Falta Injustificada Al Trabajo En Argentina

Falta injustificada al trabajo en Argentina puede causar descuentos salariales, sanciones, suspensión e incluso despido con justa causa.


Una falta injustificada al trabajo en Argentina puede tener diversas consecuencias tanto legales como laborales para el empleado. Estas consecuencias varían según la cantidad de faltas, la normativa vigente, y las políticas internas de cada empresa, pero en general incluyen descuentos salariales, apercibimientos, y hasta la posibilidad de despido por abandono de empleo.

En este artículo vamos a analizar en detalle cuáles son las implicancias legales y prácticas de no presentarse a trabajar sin un justificativo válido, cómo afecta esto a tus derechos laborales y qué pasos se deben seguir para evitar sanciones o conflictos con el empleador.

Consecuencias Laborales de una Falta Injustificada

En Argentina, la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744) establece que el trabajador debe cumplir con la obligación de prestar servicio en los términos pactados. Si no se justifica una ausencia, la empresa puede aplicar diferentes medidas disciplinarias:

  • Descuento proporcional del salario: Por los días no trabajados sin autorización.
  • Apercibimientos escritos o verbales: Que quedan registrados y pueden influir en evaluaciones futuras.
  • Suspensión: En algunos casos, el empleador puede suspender al trabajador sin goce de sueldo.
  • Despido por abandono de trabajo: Si la falta se prolonga injustificadamente y afecta el normal desarrollo laboral, el empleador puede rescindir el contrato.

¿Cuándo se considera una falta injustificada?

Una falta es injustificada cuando el trabajador no presenta un motivo válido o una documentación respaldatoria (como un certificado médico o permiso aprobado) para su ausencia. Según la jurisprudencia y normativa argentina:

  • El trabajador debe informar y justificar su ausencia lo antes posible.
  • La empresa tiene derecho a no reconocer la falta si no se presenta una justificación adecuada.

Impacto en la relación laboral

Las faltas reiteradas o prolongadas sin justificativo pueden deteriorar la confianza entre el empleador y el trabajador, afectando la estabilidad laboral. Además, si el empleador decide iniciar un proceso de despido por abandono, el empleado podría perder indemnizaciones y beneficios.

Recomendaciones para Evitar Consecuencias Negativas

  • Informar de manera inmediata: Ante cualquier eventualidad, avisar a la empresa lo antes posible.
  • Presentar documentación: Siempre entregar certificados o permisos que justifiquen la ausencia.
  • Conocer tus derechos: Consultar la Ley de Contrato de Trabajo y convenios colectivos que apliquen a tu sector.
  • Hablar con Recursos Humanos: En caso de situaciones complejas, buscar un diálogo abierto para evitar conflictos.

Procedimientos y sanciones habituales ante ausencias sin justificación en el ámbito laboral argentino

En el ámbito laboral argentino, la falta injustificada al trabajo es una cuestión que se trata con seriedad, ya que puede afectar la productividad y la disciplina interna de las empresas. Por eso, existen procedimientos claros y sanciones específicas que suelen aplicarse para manejar estas situaciones.

Procedimientos comunes ante una ausencia no justificada

Cuando un trabajador falta sin una razón válida o sin informar adecuadamente, el empleador debe seguir ciertos pasos para garantizar el respeto de los derechos laborales y evitar problemas legales futuros:

  1. Notificación al trabajador: El empleador debe requerir al empleado que explique la causa de la ausencia en un plazo razonable.
  2. Registro de la falta: Es fundamental dejar constancia escrita de la ausencia injustificada en el legajo del empleado, ya sea mediante una nota o un acta.
  3. Evaluación de la justificación: Si el trabajador presenta una justificación válida como un certificado médico o un accidente, la ausencia puede ser reconsiderada.
  4. Aplicación de sanciones: En caso de ausencia injustificada sin justificación válida, el empleador puede aplicar las sanciones correspondientes según el convenio colectivo o el Estatuto del Trabajador.

Sanciones habituales frente a la falta injustificada

Las sanciones ante una falta injustificada en Argentina varían según la gravedad y la reiteración del incumplimiento. Algunas de las más comunes son:

  • Apercibimiento o amonestación verbal o escrita: Una advertencia formal para que el empleado corrija su conducta.
  • Descuento salarial: Según la legislación argentina, el empleador puede descontar el día no trabajado si no hay justificación.
  • Suspensión temporal: En casos de ausencias reiteradas o graves, se puede suspender al empleado sin goce de sueldo por un período determinado.
  • Despido por abandono de trabajo: Si la ausencia se extiende por más de 3 días consecutivos sin justificación, el empleador puede considerar el abandono de trabajo y proceder al despido con causa.

Ejemplo práctico de aplicación de sanciones

Supongamos que un trabajador falta al trabajo sin aviso ni justificación durante dos días consecutivos. El empleador:

  • Le envía una carta de notificación solicitando una explicación.
  • Si no responde o la justificación es insuficiente, se deja constancia escrita de la falta injustificada.
  • Se procede a descontar los días no trabajados y se aplica un apercibimiento por escrito.
  • Si la situación se repite, se puede avanzar hacia una suspensión o incluso un despido.

Recomendaciones para empleados y empleadores

Para empleados:

  • Informar siempre sobre cualquier ausencia con anticipación o lo antes posible.
  • Presentar documentación que justifique la inasistencia (certificados médicos, comprobantes, etc.).
  • Conocer los derechos y responsabilidades según su convenio colectivo y el Estatuto del Trabajador.

Para empleadores:

  • Establecer protocolos claros para la comunicación y justificación de ausencias.
  • Llevar un registro detallado de las faltas y sanciones aplicadas.
  • Aplicar sanciones de forma justa y proporcional para evitar conflictos legales.

Tabla comparativa de sanciones según la cantidad de faltas injustificadas

Cantidad de faltasSanción típicaConsecuencia legal
1 faltaApercibimiento verbal o escritoAdvertencia interna
2 a 3 faltasDescuento salarial y posible suspensiónImpacto en el legajo laboral
Más de 3 faltas consecutivasDespido por abandono de trabajoFin de la relación laboral con causa

Recordá que la comunicación y la documentación son claves para evitar conflictos laborales derivados de las ausencias.

Preguntas frecuentes

¿Qué se considera una falta injustificada en el trabajo?

Es la ausencia del empleado sin aviso previo ni causa justificada ante el empleador.

¿Cuáles son las sanciones más comunes por faltas injustificadas?

Pueden incluir descuentos salariales, amonestaciones, suspensión y hasta el despido.

¿Cuántas faltas injustificadas pueden llevar al despido?

No hay un número fijo, pero varias ausencias reiteradas suelen justificar la terminación del contrato.

¿Es necesario que el empleador notifique al trabajador de la falta?

Es recomendable para dejar constancia y darle opción de justificar la ausencia.

¿Puede el trabajador justificar una ausencia luego de no haber avisado?

Sí, presentando un justificativo válido, como un certificado médico, antes de que el empleador tome medidas.

¿Qué derechos pierde el trabajador por faltar injustificadamente?

Puede perder el derecho a cobrar el día no trabajado y afectar su estabilidad laboral.

Puntos clave sobre las faltas injustificadas en Argentina

Punto claveDescripción
DefiniciónAusencia sin previo aviso ni justificación válida.
NotificaciónEl trabajador debe informar con anticipación o justificar después.
Consecuencias económicasDescuento del salario correspondiente al día o días faltantes.
Sanciones disciplinariasAmonestaciones o suspensiones según la gravedad y frecuencia.
DespidoPuede ser con o sin causa según la reiteración y contexto.
Legislación aplicableConvenio Colectivo de Trabajo y Código Civil y Comercial.
Derechos del trabajadorPresentar justificativos y defensa ante sanciones.
Impacto en el historial laboralPuede afectar referencias y oportunidades futuras.

Te invitamos a dejarnos tus comentarios y a revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte sobre derechos laborales y empleo en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio