Puedo Cobrar Asignación por Hijo Si Recibo Pensión en Argentina

No, si recibís una pensión contributiva en Argentina, no podés cobrar la Asignación Universal por Hijo; son incompatibles por ley.


En Argentina, puedes cobrar Asignación por Hijo incluso si recibís una pensión, pero esto depende del tipo de pensión que se esté percibiendo y de ciertas condiciones establecidas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Por lo general, la Asignación por Hijo está destinada a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas o titulares de ciertas prestaciones, pero quienes perciban una pensión no siempre están excluidos de recibirla.

Vamos a detallar las condiciones bajo las cuales una persona que recibe una pensión en Argentina puede acceder a la Asignación por Hijo. Veremos qué tipos de pensiones permiten la percepción de esta asignación, qué requisitos se deben cumplir y cómo gestionar el trámite para obtener este beneficio. Además, analizaremos casos específicos y aportaremos información útil para que puedas entender tu situación y aprovechar los derechos que te corresponden.

¿Qué es la Asignación por Hijo?

La Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Hijo son prestaciones económicas que otorga ANSES para ayudar a cubrir gastos básicos de los hijos de trabajadores o beneficiarios elegibles. Estas asignaciones buscan mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes, garantizando acceso a salud y educación.

Tipos de Pensiones y su Compatibilidad con la Asignación por Hijo

No todas las pensiones permiten cobrar la Asignación por Hijo, por lo que es fundamental conocer las diferencias:

  • Pensión no contributiva: Por discapacidad o vejez. En estos casos, generalmente no se puede cobrar Asignación por Hijo, ya que el beneficio actúa como un sustituto.
  • Pensión por fallecimiento (pensión de sobrevivencia): Sí es compatible y se puede cobrar la Asignación por Hijo si se cumplen los requisitos.
  • Pensión contributiva: Si la persona percibe una jubilación o pensión contributiva además de trabajar, puede acceder a la asignación.

Requisitos para cobrar Asignación por Hijo si recibís una pensión

Para recibir la Asignación por Hijo, incluso percibiendo una pensión, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Ser titular de una pensión compatible (como la pensión por fallecimiento).
  2. Que los hijos estén registrados en ANSES y cumplan con controles de salud y educación.
  3. Presentar la documentación requerida, como la partida de nacimiento y el DNI del niño.

Documentación necesaria

  • Formulario PS 2.68: Declaración jurada de escolaridad y vacunación.
  • Certificados de salud de los hijos, confirmando cumplimiento de controles médicos.
  • DNI de los hijos y del titular de la pensión.

Cómo realizar el trámite para cobrar la Asignación por Hijo si recibís una pensión

El trámite debe realizarse en ANSES, donde se deben presentar todos los documentos mencionados. También podés consultar el estado de tu solicitud a través de la página oficial o las líneas de atención.

Pasos para gestionar la Asignación por Hijo

  1. Solicitar turno en ANSES para presentar la documentación.
  2. Completar el formulario PS 2.68 y demás requisitos.
  3. Presentar toda la documentación en la oficina correspondiente.
  4. Esperar la resolución y el pago mensual correspondiente.

Casos especiales y recomendaciones

Si recibís una pensión no contributiva por discapacidad, generalmente no es compatible con la Asignación por Hijo, pero podés consultar en ANSES para verificar tu caso particular. También es importante mantener al día la escolaridad y vacunación de los hijos, ya que es un requisito indispensable para seguir recibiendo la asignación.

En síntesis, cobrar la Asignación por Hijo siendo titular de una pensión en Argentina es posible en determinados casos. Te recomendamos realizar una consulta personalizada en ANSES para confirmar tu situación y asegurarte que cumplís con todos los requisitos.

Requisitos y compatibilidad entre pensiones y la Asignación Universal por Hijo

En Argentina, la Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio social fundamental destinado a familias con ingresos limitados. Sin embargo, cuando se reciben pensiones, surgen dudas sobre la compatibilidad entre ambos beneficios. A continuación, te explicamos los principales requisitos y cómo se relacionan estas dos prestaciones.

¿Quiénes pueden acceder a la AUH?

  • Madres, padres o responsables de niños y adolescentes menores de 18 años o con discapacidad.
  • Que no sean titulares de un empleo formal registrado o que sus ingresos no superen ciertos límites establecidos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
  • Presentar la tarjeta de vacunación y escolaridad actualizada como requisito semestral para continuar percibiendo el beneficio.

Compatibilidad entre pensiones y AUH

Según la normativa vigente, la percepción de una pensión no siempre impide cobrar la AUH, aunque depende del tipo de pensión y la situación particular del beneficiario.

Tipo de PensiónCompatibilidad con AUHDetalles y ejemplos
Pensión no contributiva por invalidez o discapacidadCompatibleUna madre que recibe esta pensión puede cobrar la AUH si cumple con los requisitos de ingresos y presenta la documentación necesaria.
Pensión por fallecimiento (viudez, orfandad)CompatiblePor ejemplo, un padre viudo que recibe pensión puede solicitar la AUH para sus hijos menores.
Pensión contributiva (jubilación o retiro)No compatibleSi el titular tiene una jubilación formal, generalmente no puede acceder a la AUH, ya que supera el límite de ingresos.

Ejemplo práctico

María recibe una pensión no contributiva por discapacidad y tiene dos hijos menores de edad. Aunque cobra esta pensión, puede solicitar la AUH ya que sus ingresos totales siguen siendo bajos y cumple con los demás requerimientos.

Consejos prácticos para gestionar la AUH y pensiones

  1. Verifica el tipo de pensión que estás recibiendo y consulta si es compatible con la AUH.
  2. Mantén actualizada la documentación requerida por ANSES, como certificado de escolaridad y vacunación.
  3. Consulta regularmente los ingresos permitidos para la AUH, ya que pueden variar con el ajuste anual.
  4. En caso de dudas, acércate personalmente a una oficina de ANSES o utiliza sus canales oficiales para evitar errores.

Datos y estadísticas relevantes

Según datos oficiales del Ministerio de Desarrollo Social, más de 3 millones de niños y adolescentes en Argentina reciben la AUH, siendo un instrumento clave para reducir la pobreza infantil. Además, se estima que aproximadamente un 15% de los beneficiarios también percibe algún tipo de pensión no contributiva, lo que demuestra la importancia de conocer la compatibilidad entre estos beneficios.

La correcta comprensión de estos requisitos y la compatibilidad entre pensiones y la AUH es crucial para que las familias accedan a todos los beneficios posibles y mejoren su calidad de vida.

Preguntas frecuentes

¿Se puede cobrar Asignación por Hijo y pensión al mismo tiempo?

Sí, es posible recibir ambos beneficios siempre que se cumplan los requisitos establecidos por ANSES.

¿La pensión afecta el monto de la Asignación por Hijo?

Depende del tipo de pensión y situación familiar; algunas pensiones pueden reducir el monto asignado.

¿Qué documentación necesito para solicitar la Asignación por Hijo si tengo pensión?

Debes presentar DNI, constancia de CUIL, certificado de nacimiento del hijo y comprobante de la pensión.

¿Dónde tramito la Asignación por Hijo si cobro una pensión?

El trámite se realiza en ANSES, ya sea de forma online o en una oficina cercana.

¿La Asignación por Hijo es compatible con cualquier tipo de pensión?

Generalmente sí, salvo que la pensión sea por otro beneficio social incompatible, según la normativa vigente.

¿Cada cuánto se cobra la Asignación por Hijo junto con la pensión?

La asignación se paga mensualmente, en paralelo con la pensión, respetando los calendarios de pago de ANSES.

Puntos clave sobre Asignación por Hijo y pensión en Argentina

  • La Asignación por Hijo es un beneficio social destinado a familias con hijos a cargo.
  • Las pensiones pueden ser por invalidez, jubilación, o supervivencia, entre otras.
  • Es posible acumular ambos beneficios siempre que no sean incompatibles por ley.
  • El cobro simultáneo requiere cumplir con ciertos requisitos y presentar documentación en ANSES.
  • La verificación de ingresos y situación familiar es clave para determinar la compatibilidad.
  • El pago de ambos beneficios se realiza mensualmente y por separado.
  • Es recomendable consultar la normativa vigente o asesorarse en ANSES para casos específicos.

¿Tenés dudas o querés compartir tu experiencia? ¡Dejanos tus comentarios! No te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio