Para qué sirve la factura C y cuándo se debe utilizar

La factura C es esencial para monotributistas, permitiendo vender legalmente a consumidores finales y otros monotributistas en Argentina.


La factura C es un tipo de comprobante fiscal que se utiliza principalmente para operaciones realizadas por monotributistas en Argentina, permitiéndoles emitir facturas a consumidores finales o a sujetos exentos de IVA. Su función principal es documentar ventas o prestaciones de servicios, sin discriminar ni incluir el impuesto al valor agregado (IVA).

A continuación, explicaremos en detalle para qué sirve la factura C, quiénes están habilitados para emitirla y en qué situaciones específicas debe utilizarse, además de brindar ejemplos prácticos y recomendaciones para su correcto uso.

¿Qué es la factura C y para qué sirve?

La factura C es un comprobante fiscal que permite a los contribuyentes categorizados como monotributistas emitir constancias de venta o prestación de servicios a sus clientes. Esta factura tiene las siguientes características:

  • No discrimina IVA: A diferencia de las facturas A o B, la factura C no desglosa ni incluye el impuesto al valor agregado, ya que el monotributo abona un impuesto integrado simplificado.
  • Destinada a consumidores finales: Está orientada a operaciones con clientes que no son responsables inscriptos ni monotributistas, sino consumidores finales o exentos.
  • Permite documentar ventas: Sirve para respaldar legalmente la entrega de un bien o la prestación de un servicio y cumplir con las obligaciones fiscales.

¿Quiénes pueden emitir factura C?

La factura C solo puede ser emitida por sujetos inscriptos en el régimen del Monotributo. Esto incluye:

  • Pequeños contribuyentes con ingresos anuales limitados establecidos por la AFIP.
  • Profesionales y pequeños comerciantes que optan por este régimen simplificado.

Los responsables inscriptos en IVA deben emitir factura A o B, según corresponda.

¿Cuándo se debe usar la factura C?

La factura C debe utilizarse en las siguientes situaciones:

  1. Ventas o servicios a consumidores finales: Cuando el receptor es un particular que no requiere factura con IVA discriminado.
  2. Operaciones con sujetos exentos o no responsables: Por ejemplo, instituciones o entidades que no están alcanzadas por impuestos.
  3. Situaciones donde el cliente no solicita factura A o B: En general, cuando no es posible emitir una factura que incluya IVA.

Recomendaciones para la emisión de factura C

  • Contar con autorización previa de AFIP: Para emitir facturas C es obligatorio tener los talonarios autorizados o contar con facturación electrónica habilitada.
  • Registrar correctamente las operaciones: Llevar un control riguroso de las facturas emitidas para cumplir con las obligaciones fiscales.
  • No utilizar factura C para operaciones entre responsables inscriptos: En estos casos debe utilizarse factura A o B para poder computar el crédito fiscal del IVA.

Diferencias clave entre la factura C y otros tipos de comprobantes fiscales

En el sistema tributario argentino, las facturas se clasifican en diferentes tipos según su uso y destinatario: factura A, B, y C. Cada una tiene características particulares que sirven para cumplir con normativas fiscales específicas y para facilitar el control tributario.

¿Qué distingue a la factura C de las demás?

La factura C es un comprobante fiscal utilizado principalmente por monotributistas y pequeños contribuyentes, es decir, aquellos que no están inscriptos en el régimen general del IVA. Por otro lado, las facturas A y B suelen usarse en operaciones entre responsables inscriptos y consumidores finales, respectivamente.

  • Factura A: Utilizada por responsables inscriptos en IVA para operaciones con otros responsables inscriptos. Permite discriminar el IVA en el comprobante.
  • Factura B: Empleada para operaciones con consumidores finales cuando el emisor es responsable inscripto. No discrimina el IVA.
  • Factura C: Destinada a monotributistas o responsables exentos, quienes no discriminan el IVA ni lo trasladan al consumidor.

Tabla comparativa de características

Tipo de FacturaEmisorDestinatarioDiscriminación IVAUso principal
Factura AResponsable inscriptoResponsable inscriptoOperaciones entre responsables inscriptos
Factura BResponsable inscriptoConsumidor finalNoVentas a consumidor final
Factura CMonotributista o responsable exentoCualquier consumidorNoVentas de pequeños contribuyentes

Casos prácticos para entender la factura C

Supongamos que María es una diseñadora gráfica inscripta en el monotributo. Cuando le factura a sus clientes, debe emitir una factura C. Esta no discrimina el IVA, porque su categoría tributaria se lo permite y así evita complicaciones fiscales.
Por otro lado, si Juan es un responsable inscripto que vende insumos a un comercio, debe emitir una factura A para que el comprador pueda tomar crédito fiscal del IVA.

Consejos para elegir la factura adecuada

  1. Conoce tu condición tributaria: Si sos monotributista, usarás factura C; si sos responsable inscripto, factura A o B según el cliente.
  2. Identifica el destinatario: Factura A para responsables inscriptos, factura B para consumidores finales, factura C para monotributistas.
  3. Evita errores en la discriminación del IVA: La factura C no debe discriminar IVA porque no corresponde.
  4. Solicita asesoramiento contable: Si tenés dudas, consultá con un contador para cumplir correctamente con las normativas.

Importancia de la correcta emisión de facturas

Emitir el comprobante fiscal correcto es fundamental para evitar sanciones y mantener una buena relación con la AFIP. Además, permite optimizar la gestión fiscal y facilitar el control de ingresos y gastos.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una factura C?

Es un tipo de comprobante fiscal que se utiliza en Argentina para operaciones con consumidores finales o monotributistas.

¿Cuándo se debe emitir una factura C?

Se debe emitir cuando la venta es a un consumidor final o a un monotributista, y no corresponde factura A ni B.

¿La factura C permite descontar IVA?

No, la factura C no permite descontar el IVA ya que no desglosa ese impuesto.

¿Quiénes pueden emitir factura C?

Los responsables inscriptos y monotributistas pueden emitir factura C en las condiciones adecuadas.

¿Cuál es la diferencia principal entre factura B y C?

La factura B es para responsables inscriptos, factura C para consumidores finales y monotributistas.

Puntos clave sobre la factura C

  • Se utiliza para ventas a consumidores finales y monotributistas.
  • No permite crédito fiscal de IVA para quien la recibe.
  • Debe emitirse por operaciones menores a las que requieren factura A o B.
  • Es válida para ventas al por menor y servicios simples.
  • Debe incluir datos obligatorios como CUIT, fecha, importe y descripción.
  • El emisor puede ser responsable inscripto o monotributista.
  • Se utiliza en facturación electrónica o papel según normativa AFIP vigente.
  • No permite discriminación del IVA, solo incluye el importe total.
  • Su uso evita problemas fiscales por facturación incorrecta.
  • Es importante conservar las facturas C para respaldo contable.

Si te quedó alguna duda, dejá tu comentario abajo y no te olvides de revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio