En qué casos te pueden retener el vehículo en Argentina

Te pueden retener el vehículo por alcoholemia positiva, falta de documentación, seguro vencido o infracciones graves de tránsito.


En Argentina, te pueden retener el vehículo en diversas situaciones que están reguladas por la ley y el Código de Tránsito. Estas retenciones suelen ocurrir para garantizar la seguridad vial, el cumplimiento de normativas legales y para evitar la reiteración de infracciones.

A continuación, te explicamos detalladamente los diferentes casos en los que te pueden retener el vehículo, qué implica esta medida y cuáles son las normativas más comunes que se aplican en estos casos, para que puedas comprender mejor tus derechos y obligaciones al conducir.

Situaciones comunes en las que se retiene un vehículo en Argentina

Existen múltiples motivos por los cuales las autoridades pueden retener un vehículo en la vía pública o en un control vehicular. Algunas de las más frecuentes incluyen:

  • Conducir sin licencia habilitante: Si el conductor no posee licencia de conducir vigente o la licencia es insuficiente para el tipo de vehículo que maneja, la policía puede retener el vehículo.
  • Falta de documentación obligatoria: No contar con la cédula verde, seguro obligatorio (SOA) o la Verificación Técnica Vehicular (VTV) vigente puede ser motivo de retención.
  • Infracciones graves de tránsito: Manejar bajo los efectos del alcohol (con niveles superiores al permitido), exceso de velocidad extremo, conducción temeraria o negativa a realizar controles de alcoholemia puede generar la detención inmediata y retención del vehículo.
  • Vehículo con inhibiciones o irregularidades legales: Si el vehículo está denunciado como robado, tiene impedimentos legales o irregularidades en su documentación de propiedad, puede ser retenido.
  • Estacionamiento en lugares prohibidos o impedimentos de tránsito: En ciertas situaciones, como en zonas donde el vehículo obstruye el tránsito o se encuentra en infracción reiterada, se puede proceder a su remoción y retención.

¿Qué implica la retención del vehículo?

Cuando las autoridades retienen un vehículo, este es remolcado y llevado a un depósito municipal o lugar designado por el organismo de tránsito correspondiente. Para recuperarlo, generalmente se deben cumplir con ciertos requisitos, que pueden incluir:

  1. Presentar la documentación que acredite propiedad y habilitación del vehículo.
  2. Abonar multas y tasas administrativas generadas por la infracción.
  3. Realizar los trámites necesarios para regularizar la situación legal o técnica del vehículo (como renovar la VTV o el seguro obligatorio).

Recomendaciones para evitar la retención del vehículo

  • Siempre circulá con licencia de conducir vigente y adecuada al vehículo.
  • Mantené al día la documentación obligatoria, incluyendo seguro y VTV.
  • Respetá las normas de tránsito y límites de velocidad.
  • No conduzcas bajo los efectos del alcohol o drogas.
  • Ante controles policiales, facilitá la documentación y colaborá con las autoridades.

Principales infracciones de tránsito que pueden derivar en la retención del auto

En Argentina, existen diversas infracciones de tránsito que pueden culminar en la retención del vehículo. Esta medida se aplica para garantizar el cumplimiento de las normas viales y preservar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.

1. Circulación sin documentación obligatoria

Uno de los motivos más comunes para la retención del auto es la falta de documentación esencial. Esto incluye:

  • Licencia de conducir vigente y habilitada para el tipo de vehículo.
  • Cédula verde o azul que acredite la titularidad o autorización para conducir el vehículo.
  • Seguro obligatorio (ART o SOAT) vigente.

Por ejemplo, si un conductor es detenido y no posee la licencia correspondiente, el vehículo puede ser retenido hasta que se regularice la situación.

2. Exceso de alcoholemia

Conducir con una tasa de alcohol en sangre superior a la permitida es una de las infracciones más graves y frecuentes. Según la Ley Nacional de Tránsito (Ley 24.449), la concentración máxima permitida es de 0,5 gramos por litro de sangre para conductores particulares y 0,0 para profesionales y principiantes.

Casos de uso: si un conductor es detectado con un nivel superior, además de la multa, el vehículo puede ser retenido mientras se resuelve la situación. Estadísticas indican que en Argentina el 25% de los accidentes fatales están relacionados con el consumo de alcohol.

3. Estacionamiento en lugares prohibidos o con obstrucción

Estacionar en zonas prohibidas, como paradas de colectivos, rampas para discapacitados o zonas de carga y descarga, puede derivar en la retención del vehículo. Esta medida busca evitar la obstrucción del tránsito y garantizar la accesibilidad.

4. Vehículo con irregularidades técnicas o modificaciones ilegales

El uso de vehículos con alteraciones mecánicas o que no cumplen con las normativas técnicas vigentes también puede justificar la retención. Algunos ejemplos incluyen:

  • Falta de luces reglamentarias o luces apagadas durante la noche.
  • Escape libre o con niveles de ruido superiores a los permitidos.
  • Modificaciones que afectan la seguridad, como la eliminación de frenos o cinturones de seguridad.

Estas irregularidades no sólo ponen en riesgo la seguridad del conductor y terceros, sino que también pueden ocasionar multas elevadas y la retención inmediata del vehículo.

5. Conducción peligrosa o maniobras que ponen en riesgo la seguridad vial

Realizar maniobras peligrosas, como adelantamientos prohibidos, excesos de velocidad o conducción temeraria, puede llevar a la retención del vehículo para prevenir accidentes graves.

Tabla comparativa de infracciones y consecuencias

InfracciónMulta estimada (ARS)Posible retenciónRecomendaciones
Falta de licencia5.000 – 15.000Portar siempre la licencia vigente y habilitada.
Exceso de alcohol10.000 – 30.000No conducir tras consumir bebidas alcohólicas.
Estacionar en zonas prohibidas3.000 – 8.000En casos de obstrucción graveRespetar carteles y señales de tránsito.
Modificaciones ilegales8.000 – 20.000Realizar modificaciones homologadas y autorizadas.
Conducción peligrosa15.000 – 40.000Respetar límites de velocidad y normas de circulación.

Consejos prácticos para evitar la retención del vehículo

  1. Verificá siempre que tu documentación esté actualizada y llevála contigo al conducir.
  2. No consumas alcohol si vas a manejar, incluso en cantidades pequeñas.
  3. Revisá el estado técnico de tu vehículo periódicamente, especialmente luces, frenos y escape.
  4. Respetá las señales y normativas de tránsito, evitando estacionar en lugares prohibidos.
  5. Mantené una conducción responsable y prudente para cuidar tu seguridad y la de los demás.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo pueden retenerme el vehículo por falta de documentación?

Si circulás sin licencia de conducir, cédula verde o seguro obligatorio, pueden retenerte el vehículo hasta que regularices la situación.

¿Qué pasa si el vehículo tiene una infracción de tránsito grave?

En casos de infracciones graves, como alcoholemia positiva o exceso de velocidad, la policía puede retener el vehículo.

¿Puede retenerse un vehículo por no cumplir con la VTV?

Sí, si no contás con la Verificación Técnica Vehicular vigente, el vehículo puede ser retenido hasta que pases la inspección.

¿Qué sucede si el auto está involucrado en un accidente y no tiene seguro?

El vehículo puede ser retenido porque es obligatorio circular con seguro vigente en todo momento.

¿Cuánto tiempo puede estar retenido el vehículo?

Depende de la infracción, pero generalmente hasta que regularices la documentación o pagues la multa correspondiente.

¿Dónde puedo retirar el vehículo una vez retenido?

Debés retirarlo en el corralón o depósito municipal indicado por la autoridad de tránsito, presentando la documentación necesaria.

SituaciónMotivo de retenciónRequisitos para liberar el vehículoLugar de retenciónTiempo máximo estimado
Falta de licencia de conducir o vencidaConducir sin licencia válidaPresentar licencia vigenteDepósito municipalHasta regularización
Sin cédula verde o azulNo acreditar propiedad o permiso para conducirPresentar cédula verde o permiso especialDepósito municipalHasta regularización
Falta de seguro obligatorio (SOA)Circulación sin seguroPresentar certificado del seguro vigenteDepósito municipalHasta regularización
Alcohol o drogas al volanteAlcoholemia positiva o consumo de drogasPago de multas y sanciones, posible retiro judicialDepósito municipal o judicialVariable según la sanción
Exceso de velocidad o infracción graveInfracciones graves de tránsitoPago de multas y regularizaciónDepósito municipalVariable
Falta de VTV vigenteNo pasar la verificación técnicaPresentar VTV vigenteDepósito municipalHasta regularización
Involucrado en accidenteFalta de seguro o documentaciónPresentar seguro y documentación al díaDepósito municipalVariable

Si te quedó alguna duda o querés compartir tu experiencia, dejá tu comentario abajo. También te invitamos a revisar otros artículos de nuestra web sobre trámites y normativas de tránsito que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio