Cuánto cuesta la tarjeta SUBE y dónde puedo comprarla

La tarjeta SUBE cuesta $880 y podés comprarla en kioscos, estaciones de tren, subte y puntos oficiales habilitados en tu ciudad.


La tarjeta SUBE tiene un costo de $90 en la mayoría de los puntos de venta oficiales en Argentina. Esta cifra puede variar ligeramente dependiendo el lugar donde se adquiera, pero en general mantiene ese valor estándar. La tarjeta es imprescindible para utilizar el sistema de transporte público en ciudades como Buenos Aires y alrededores, por lo que es importante saber dónde comprarla para comenzar a usarla rápidamente.

En este artículo te vamos a contar detalladamente dónde adquirir la tarjeta SUBE y qué opciones existen para comprarla de forma fácil y segura. Además, te explicaremos cuáles son los sitios oficiales y te daremos algunos consejos para evitar inconvenientes al momento de obtenerla.

Dónde comprar la tarjeta SUBE

Para comprar la tarjeta SUBE, tenés varias opciones oficiales y accesibles tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en el Gran Buenos Aires y otras localidades del país:

  • Kioscos y puntos de venta autorizados: Los kioscos de barrio, estaciones de tren, subte y colectivos suelen vender la tarjeta a su precio oficial. Buscá el cartel o identificación que indique que venden SUBE.
  • Centros de Atención SUBE: Estos centros están distribuidos estratégicamente en diferentes zonas para la compra y gestión de la tarjeta. Allí podés comprarla y también obtener ayuda para resolver problemas con la tarjeta.
  • Online (opción limitada): Si bien no se puede comprar la tarjeta SUBE físicamente por internet, sí podés cargar saldo y consultar movimientos a través de la página oficial y la app SUBE.

Precio y recomendaciones

El precio oficial de la tarjeta SUBE es de $90. Evitá comprarla en lugares no autorizados o vendedores informales, ya que podrían cobrarte precios mucho más altos o incluso venderte tarjetas usadas o inhabilitadas.

Una vez adquirida, recordá que la tarjeta SUBE funciona con saldo y podés cargar crédito en los mismos puntos de venta o mediante medios digitales para usarla en colectivos, trenes y subtes.

Consejos para comprar tu tarjeta SUBE

  • Verificá siempre que el punto de venta sea oficial para evitar fraudes.
  • Preguntá por el precio oficial antes de comprar, para no pagar de más.
  • Conservá el comprobante de compra por cualquier inconveniente.
  • Registrá tu tarjeta SUBE en la web oficial para proteger tu saldo en caso de pérdida o robo.

Requisitos y documentación necesaria para adquirir la tarjeta SUBE

Para obtener la tarjeta SUBE, es fundamental contar con ciertos requisitos y la documentación adecuada, que permiten registrar correctamente a cada usuario y garantizar la seguridad del sistema. A continuación, te detallo todo lo que necesitás saber para hacer el trámite sin inconvenientes.

¿Quiénes pueden solicitar la tarjeta SUBE?

  • Personas mayores de 14 años, ya que para menores de esta edad existen requisitos especiales.
  • Residentes en Argentina, con DNI válido.
  • Quienes utilicen el transporte público de manera frecuente y busquen beneficiarse con descuentos y promociones.

Documentación necesaria

Para tramitar la tarjeta SUBE, vas a necesitar presentar:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) en formato tarjeta (puede ser el DNI digital), para validar tu identidad.
  • En caso de ser menor de 14 años, es necesario un permiso o autorización de los padres o tutores, junto con el DNI del menor.
  • Si estás haciendo el trámite para un tercero, debés contar con poder legal o autorización escrita.

Recomendaciones prácticas para agilizar el trámite

  1. Verificá que tu DNI esté vigente y legible, para evitar demoras o rechazos en la presentación.
  2. Si vas a tramitar la tarjeta en un punto oficial, llegá temprano, ya que suele haber mucha demanda especialmente en zonas céntricas y estaciones.
  3. En caso de pérdida o robo de la SUBE, conservá la documentación para poder hacer el reclamo y obtener una reposición sin costo.

Casos especiales

  • Tarifa social SUBE: para acceder a descuentos especiales, se requiere presentar documentación adicional que acredite la situación económica, como certificado de ANSES o programas sociales.
  • Personas con discapacidad: deben presentar el certificado correspondiente para obtener beneficios específicos.

Importancia de registrar correctamente la tarjeta SUBE

El registro de la tarjeta con tu datos personales es clave para:

  • Evitar fraudes y usos indebidos.
  • Poder recuperar el saldo en caso de pérdida o robo.
  • Acceder a descuentos personalizados y promociones vigentes.

Datos estadísticos

ConceptoPorcentaje de usuarios registradosBeneficio principal
Usuarios con tarjeta SUBE registrada85%Recupero de saldo ante pérdida o robo
Tarifa social activa12%Descuentos en transporte público
Usuarios no registrados15%No acceden a beneficios ni recupero

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el precio actual de la tarjeta SUBE?

La tarjeta SUBE tiene un costo de alrededor de $90 pesos, aunque puede variar según el lugar de compra.

¿Dónde puedo comprar la tarjeta SUBE?

La tarjeta está disponible en kioscos, estaciones de tren, subte y centros de atención al usuario de la Ciudad de Buenos Aires y otras localidades.

¿Se puede comprar la tarjeta SUBE online?

No, actualmente no se puede comprar online, pero sí se puede registrar y recargar desde la app oficial.

¿La tarjeta SUBE tiene vencimiento?

La tarjeta no tiene vencimiento, siempre que se use y recargue regularmente.

¿Puedo usar una tarjeta SUBE sin cargar saldo?

No, para viajar es necesario tener saldo cargado en la tarjeta SUBE.

Punto claveDetalle
Precio aproximado$90 pesos (sujeto a pequeños cambios)
Lugares de compraKioscos, estaciones de tren, subte, centros de atención SUBE
Compra onlineNo disponible
Registro y recargaApp oficial SUBE y sitios web autorizados
UsoObligatorio para transporte público en AMBA y otras regiones
VencimientoNo tiene, si está en uso activo
Saldo mínimo para viajarDebe tener saldo suficiente para abonar el viaje
BeneficiosDescuentos y promociones en transporte público

¡No olvides dejarnos tus comentarios y compartir tu experiencia! También te invitamos a revisar otros artículos en nuestra web que podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio