Cuántas veces se puede cantar envido en un juego de truco

En el truco argentino, podés cantar envido hasta tres veces por mano: envido, real envido y falta envido, ¡apuesta máxima de emoción!


En el juego de truco, el envido puede cantarse más de una vez, pero con ciertas restricciones específicas. En términos generales, se puede cantar envido hasta tres veces en una misma mano: envido, real envido y falta envido. Estas son las variantes clásicas de esta apuesta, y cada una tiene un valor creciente que aumenta la cantidad de puntos en juego.

Vamos a detallar cómo funciona el canto de envido en el truco, explicando cada tipo de envido y cuándo se puede usar. Además, hablaremos de las reglas que limitan los cantos para que entiendas perfectamente cómo aprovechar esta estrategia durante una partida.

Tipos de envido y su orden de canto

En el truco, el canto de envido se realiza para apostar puntos según la fuerza de las cartas en cuanto a su valor de envido. Las variantes son:

  • Envido: es el primer llamado, ofrece 2 puntos.
  • Real envido: se canta luego del envido, tiene un valor de 3 puntos.
  • Falta envido: es la apuesta máxima en envido, que puede valer muchos puntos según la diferencia de puntos entre los jugadores o equipos.

¿Se pueden repetir los cantos?

El orden de canto es obligatorio y no se puede repetir un mismo tipo de envido. Por ejemplo:

  • No se puede cantar envido dos veces consecutivas.
  • Luego de cantar envido, el otro jugador puede responder con real envido, pero no con un nuevo envido.
  • Finalmente, tras un real envido, puede cantarse falta envido, pero no se puede volver atrás ni repetir cualquiera de los anteriores.

Resumen de la secuencia posible de cantos de envido

CantoPuntos que valePuede repetir?Observaciones
Envido2NoPrimer canto, obliga a la respuesta
Real envido3NoSe canta luego de envido; eleva la apuesta
Falta envidoVariable (hasta la falta)NoCanto máximo, se usa para definir la diferencia

Consejos para cantar envido correctamente

  • Evalúa tus cartas: sólo canta envido si la suma de tus cartas es alta en el valor de envido.
  • Cuidado con el orden: no intentes repetir un canto ya hecho.
  • Observa al rival: si canta real envido, evalúa si te conviene seguir con falta envido o rendirte.
  • Conoce la diferencia de puntos: la falta envido puede valer la cantidad de puntos necesarios para ganar, por lo que su uso es estratégico.

Reglas específicas para encadenar envidos durante una misma mano

En el juego de truco, uno de los aspectos más atractivos y estratégicos es la posibilidad de encadenar envidos para aumentar la apuesta y poner a prueba el valor y la astucia de los jugadores. Sin embargo, existen reglas precisas que regulan cómo y cuántas veces se puede cantar el envido dentro de una misma mano.

¿Cuántas veces se puede cantar envido?

El envido puede ser cantado varias veces, pero siempre respetando un orden y estructura para no generar confusión ni disputas. A continuación, te detallo la secuencia habitual y las restricciones más importantes:

  1. Envido inicial: Puede ser cantado solo por un jugador al comenzar la ronda de envido.
  2. Real envido: Es un aumento de la apuesta que se puede cantar después del envido, siempre que el otro equipo no haya respondido aún.
  3. Falta envido: Es la apuesta máxima que se puede realizar en la ronda y se utiliza para definir todo en caso de empate o cuando se quiere arriesgar al máximo.

Cadena típica de envidos

La siguiente tabla muestra un ejemplo de cómo se puede encadenar un envido durante una misma mano:

CantoDescripciónPuntos en juego
EnvidoApuesta inicial, invita a contestar2 puntos
Real envidoAumento del envido, suma puntos3 puntos adicionales (total 5)
Falta envidoApuesta máxima, define la manoPuntos restantes para ganar la partida

Restricciones importantes a tener en cuenta

  • No se puede cantar el mismo envido dos veces consecutivas sin que haya una respuesta o aceptación.
  • Si un jugador canta envido y le contestan con falta envido, ya no puede volver a aumentar la apuesta.
  • Los envidos solo pueden cantarse antes de que se cante truco o antes del primer canto de truco en la mano.
  • Una vez que se acepta el envido, no se puede seguir aumentando la apuesta con otro envido.

Ejemplo práctico para entender las reglas

Imaginemos que el equipo A inicia la mano cantando envido (2 puntos). El equipo B responde con real envido (5 puntos en total). El equipo A decide aumentar la apuesta y canta falta envido, que puede ser, por ejemplo, 15 puntos si están a 15 para ganar la partida.

Si el equipo B acepta, la apuesta queda definida y el que gane el envido se lleva esos puntos. Ahora bien, ningún equipo puede volver a cantar envido en esta misma mano, ya que la apuesta está cerrada.

Consejos prácticos para usar el envido estratégicamente

  • Evalúa bien tus cartas: Solo canta envido si tus cartas suman un valor alto (idealmente 27 o más).
  • Observa el flujo del juego: Si el rival canta envido, analiza si conviene aumentar con real o falta envido para presionar.
  • Evita agotar tus envidos demasiado pronto: Guardar la falta envido para un momento clave puede ser decisivo para ganar la partida.
  • Ten en cuenta el puntaje actual: A veces es mejor no arriesgar y aceptar o rechazar según la situación del partido.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas veces se puede cantar envido en una mano?

Se puede cantar envido hasta tres veces, sumando envido, real envido y falta envido, según las reglas del juego.

¿Se pueden combinar los diferentes tipos de envido en la misma ronda?

Sí, los jugadores pueden ir aumentando la apuesta combinando envido, real envido y falta envido, siempre respetando el orden establecido.

¿Qué pasa si un jugador canta envido y el otro no lo acepta?

El jugador que canta envido gana la cantidad de puntos mínimos correspondientes sin necesidad de mostrar cartas.

¿El envido se puede cantar en cualquier momento de la mano?

Generalmente, el envido se canta antes de jugar la primera carta de la mano.

¿Qué diferencia hay entre envido, real envido y falta envido?

Son diferentes niveles de apuesta en el envido, con valores de puntos crecientes para aumentar la apuesta.

Puntos clave sobre el envido en Truco argentino

  • El envido es una apuesta de puntos basada en la suma de dos cartas del mismo palo.
  • Tipos de envido: Envido (2 puntos), Real Envido (3 puntos), Falta Envido (puntaje variable).
  • Se puede cantar envido, luego real envido y finalmente falta envido, en ese orden.
  • Cada tipo de envido puede ser respondido con “quiero” (aceptar) o “no quiero” (rechazar).
  • Si no se acepta el envido, el que lo cantó gana los puntos mínimos de la apuesta.
  • El envido se canta antes de jugar la primera carta de la mano.
  • La suma máxima para envido es 33 (7 de espadas y 6 de espadas, por ejemplo).

¡Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web que seguro te van a interesar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio