Cuáles Son Los Requisitos Para Obtener El DNI Argentino Si Sos Extranjero

Para obtener el DNI argentino siendo extranjero necesitás residencia legal, partida de nacimiento apostillada y pasaporte vigente.


Para obtener el DNI argentino siendo extranjero, es fundamental cumplir con una serie de requisitos específicos que garantizan la correcta identificación y legalización del ciudadano en el país. Estos requisitos varían según la situación migratoria y el tipo de residencia que posea el solicitante.

Te explicaremos detalladamente cuáles son los pasos, documentación y condiciones necesarias para tramitar el DNI si sos extranjero en Argentina, facilitándote la comprensión del proceso para que puedas realizarlo sin inconvenientes.

Requisitos Generales para Tramitar el DNI Argentino Si Sos Extranjero

Para iniciar el trámite del DNI, el extranjero debe presentar algunos documentos esenciales. Estos requisitos pueden cambiar dependiendo de si la persona tiene residencia precaria, permanente o temporaria.

Documentación básica necesaria

  • Partida de nacimiento original y legalizada, traducida al español si está en otro idioma.
  • Documento de identidad del país de origen (pasaporte o cédula de identidad) vigente.
  • Volante de pago del trámite, que se obtiene en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) o en la página oficial si se habilita el pago online.
  • Constancia de residencia, que puede ser la visa correspondiente o el certificado de residencia emitido por la Dirección Nacional de Migraciones.
  • En caso de ser menor de edad, se debe presentar partida de nacimiento y DNI de los padres o tutores.

Requisitos según el tipo de residencia

  1. Residencia temporaria: Presentar constancia emitida por Migraciones que acredite la residencia temporaria vigente.
  2. Residencia permanente: Copia del certificado de residencia permanente otorgado por la Dirección Nacional de Migraciones.
  3. Extranjeros con permanencia precaria: Deben realizar un trámite especial y su DNI tendrá una leyenda que indica su situación migratoria.

Pasos para Obtener el DNI Argentino Si Sos Extranjero

Una vez que se cuenta con la documentación necesaria, el proceso general para obtener el DNI es el siguiente:

  1. Solicitar turno en el Registro Civil o en la sede del RENAPER más cercana. En muchas provincias se puede hacer online.
  2. Acudir al turno con toda la documentación original y copias requeridas.
  3. Completar el formulario que entrega el organismo para la inscripción del DNI.
  4. Tomar la fotografía, las huellas dactilares y la firma en el momento del trámite.
  5. Esperar la emisión del DNI, que suele demorar entre 7 y 15 días hábiles.
  6. Retirar el DNI personalmente o recibirlo en el domicilio, según la modalidad del lugar donde se realizó el trámite.

Datos Importantes y Recomendaciones

  • El DNI es obligatorio para realizar cualquier trámite en Argentina, desde abrir una cuenta bancaria hasta acceder a servicios públicos.
  • En caso de no poseer residencia o ser turista, se puede tramitar un DNI precario, que es temporal y tiene validez limitada.
  • Para los menores extranjeros, es fundamental que al momento del trámite estén acompañados por los padres o tutores legales con su respectiva documentación.
  • Si la documentación extranjera no está traducida al español, es obligatorio presentar traducción oficial realizada por un traductor público.
  • Es recomendable consultar los requisitos específicos de la provincia donde se realice el trámite, ya que pueden existir diferencias en la documentación requerida o en la metodología.

Documentación necesaria y pasos detallados para tramitar el DNI como extranjero

Para poder obtener el DNI argentino siendo extranjero, es fundamental conocer detalladamente los documentos requeridos y los pasos a seguir. Esto no solo agiliza el trámite, sino que también evita inconvenientes o rechazos inesperados.

Documentos indispensables para iniciar el trámite

  • Pasaporte válido o documento extranjero que acredite identidad.
  • Certificado de residencia emitido por la Dirección Nacional de Migraciones o sello de ingreso al país.
  • Acta de nacimiento original del país de origen, debidamente legalizada o apostillada, según corresponda.
  • Constancia de CUIL (Clave Única de Identificación Laboral), requerida para ciertos trámites relacionados.
  • En algunos casos, certificado de antecedentes penales del país de origen o de residencia actual.

Tip práctico:

Siempre es recomendable tener copias certificadas y traducciones oficiales de los documentos emitidos en otro idioma, para evitar retrasos.

Pasos detallados para tramitar el DNI como extranjero

  1. Solicitar turno en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) a través de los canales oficiales.
  2. Acudir a la cita con toda la documentación en regla y original para la verificación y toma de datos biométricos (foto, huellas digitales, firma).
  3. Completar el formulario de solicitud de DNI para extranjeros, que incluye datos personales y dirección en Argentina.
  4. En caso de no residir en Argentina permanentemente, presentar un comprobante de domicilio actualizado, como factura de servicios o contrato de alquiler.
  5. Esperar la confirmación y entrega del DNI, que suele demorar entre 15 y 30 días hábiles.

¿Qué beneficios aporta tener el DNI argentino siendo extranjero?

  • Acceso a servicios públicos y de salud nacionales y provinciales con mayor facilidad.
  • Posibilidad de abrir cuentas bancarias y realizar trámites financieros esenciales.
  • Facilita el empleo formal y la inscripción en programas sociales.
  • Permite participar en trámites educativos y obtener beneficios estudiantiles.

Datos estadísticos relevantes

Tipo de DocumentoTiempo de trámite promedioPorcentaje de extranjeros tramitantes (2023)
DNI para residentes temporarios15 a 20 días hábiles45%
DNI para residentes permanentes20 a 30 días hábiles55%

Recomendaciones para un trámite exitoso

  • Verificar que los documentos estén actualizados y cumplan con los requisitos de legalización.
  • Presentarse puntual y con toda la documentación para evitar tener que reprogramar el turno.
  • Consultar previamente si es necesario algún documento adicional específico para tu país de origen.
  • Si el trámite es para menores de edad, llevar la presencia de los padres o tutores legales y documentos que acrediten la representación.

Recordá que el DNI argentino no solo es una herramienta fundamental para la integración, sino que también facilita la vida cotidiana en el país, otorgando derechos y obligaciones de manera más clara.

Preguntas frecuentes

¿Pueden los extranjeros tramitar el DNI en cualquier provincia?

Sí, el trámite se puede realizar en cualquier registro civil del país, aunque es recomendable hacerlo en la provincia donde residas.

¿Qué documentos necesito para sacar el DNI siendo extranjero?

Generalmente se requiere pasaporte original, constancia de inscripción en la Dirección Nacional de Migraciones y un certificado de domicilio.

¿Cuánto tiempo tarda la emisión del DNI para extranjeros?

El tiempo varía, pero suele demorar entre 15 y 30 días hábiles desde la presentación de la documentación completa.

¿Es obligatorio tener visa para gestionar el DNI?

No siempre, depende de la situación migratoria; lo fundamental es estar registrado legalmente ante Migraciones.

¿El DNI para extranjeros es igual al de argentinos?

Sí, el DNI es un documento nacional que identifica a todas las personas residentes, argentinos y extranjeros.

Puntos clave sobre el DNI para extranjeros en Argentina

  • El DNI es obligatorio para extranjeros residentes en Argentina.
  • Debe tramitarse en el Registro Civil con documentación oficial.
  • Documentos principales: pasaporte, constancia de migración y certificado de domicilio.
  • El trámite puede variar según la provincia.
  • El DNI es necesario para acceder a servicios básicos y derechos civiles.
  • Puede renovarse y actualizarse ante cambios de domicilio o datos personales.
  • No otorga nacionalidad, solo identidad oficial en el país.

¿Te quedó alguna duda? ¡Dejanos tu comentario! También te invitamos a revisar otros artículos en nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio