Cómo tramitar la cédula azul para salir del país con un auto

Para salir del país con un auto ajeno, necesitás una cédula azul vigente, DNI y el permiso del titular; tramitá la cédula azul en el Registro Automotor.


Para tramitar la cédula azul que te permite sacar un auto a otro país, es fundamental seguir un procedimiento específico en Argentina, ya que este documento autoriza a un tercero a conducir tu vehículo, requisito indispensable para cruzar fronteras con un vehículo que no es de tu propiedad o cuando el conductor no es el titular. La cédula azul funciona como una autorización oficial que debe ser solicitada en el Registro de la Propiedad del Automotor.

En este artículo te explicaremos paso a paso cómo obtener la cédula azul para salir del país con un auto, qué documentación necesitás, dónde tramitarla y qué aspectos legales tenés que tener en cuenta para evitar inconvenientes al momento de cruzar la frontera.

¿Qué es la cédula azul y para qué sirve?

La cédula azul es una autorización que permite a una persona que no es titular del vehículo conducirlo. Es especialmente importante cuando el dueño del auto no es quien va a manejarlo durante un viaje al exterior, ya que las autoridades de migraciones y aduanas suelen solicitar esta documentación para confirmar que el conductor está autorizado.

Requisitos para tramitar la cédula azul

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) tanto del titular como del autorizado.
  • Título del automotor o cédula verde del vehículo.
  • Formulario 01, que es la solicitud oficial para la cédula azul.
  • Constancia de CUIT o CUIL del titular del vehículo.
  • Pago de aranceles, cuyo monto puede variar según la jurisdicción.
  • Presencia tanto del titular como del autorizado para firmar la autorización ante el organismo competente.

Dónde y cómo tramitar la cédula azul

El trámite se realiza en el Registro Seccional de la Propiedad del Automotor correspondiente al domicilio del titular. Actualmente, algunos registros permiten iniciar el trámite online para agilizar el proceso, aunque la firma presencial sigue siendo obligatoria para validar la autorización.

  1. Solicitá el Formulario 01, que también puede descargarse desde la página oficial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
  2. Reuní toda la documentación requerida.
  3. Solicitá un turno en el Registro Seccional para presentar la documentación y firmar el acta de autorización.
  4. Aboná el arancel correspondiente.
  5. Esperá la emisión de la cédula azul, que en general demora entre 3 y 7 días hábiles.

Datos y recomendaciones para evitar problemas al salir del país

  • La cédula azul debe estar vigente y tener los datos actualizados del conductor autorizado.
  • Es recomendable llevar además una copia simple de la cédula azul y del contrato o autorización firmada.
  • Chequeá que el permiso sea válido para el país de destino, ya que algunos países tienen requisitos adicionales o necesitan documentación traducida.
  • Recordá que la cédula azul es personal e intransferible, solo autoriza a la persona que figura en el documento.
  • Si el viaje es prolongado, consultá sobre la validez temporal de la cédula azul para evitar complicaciones.

Requisitos y documentación necesaria para obtener la cédula azul en Argentina

Para poder solicitar la cédula azul y así autorizar a un tercero a conducir tu vehículo fuera del país, es fundamental contar con toda la documentación en regla. Este trámite es indispensable si pensás salir de Argentina en auto y no vas a ser el único que maneje.

Documentación básica requerida

  • DNI o documento de identidad vigente tanto del titular del vehículo como del conductor autorizado.
  • Título del vehículo que acredite la propiedad del mismo.
  • Cédula verde del vehículo, que es el documento que habilita la circulación dentro del país.
  • Formulario 08 firmado por el titular, que autoriza formalmente a otra persona a conducir el auto.
  • Pago del arancel correspondiente al trámite, que puede variar según la jurisdicción.

Importancia del Formulario 08

El Formulario 08 es crucial porque es el documento legal que respalda la autorización para que otra persona pueda conducir el vehículo y salir con él del país. Este formulario debe estar firmado y autenticado por el titular y presentado al momento de realizar el trámite.

Requisitos especiales y recomendaciones

  • Seguro obligatorio con cobertura internacional o que incluya los países que vas a visitar.
  • En caso de que el vehículo tenga más de un titular, todos deben firmar el formulario o presentar una autorización general.
  • Es recomendable verificar que el patente del vehículo esté al día, evitando inconvenientes en migraciones.
  • Si la persona autorizada es menor de 21 años o tiene licencia restrictiva, consultar previamente si el país destino lo permite.

Ejemplo práctico

Supongamos que María quiere viajar a Uruguay y autorizar a su hermano a manejar su auto. María deberá presentar su DNI, título del vehículo, cédula verde y el formulario 08 firmado. Además, deberá asegurarse que el seguro incluye cobertura para Uruguay. Así, su hermano podrá circular sin problemas y cumplir con las normativas migratorias.

Tabla resumen de requisitos

DocumentoResponsableObservaciones
DNITitular y conductor autorizadoDebe estar vigente
Título del vehículoTitularPrueba de propiedad
Cédula verdeVehículoPermite circulación en Argentina
Formulario 08TitularAutorización firmada y autenticada
Seguro con cobertura internacionalTitularImpide inconvenientes en el extranjero

Consejos prácticos para un trámite sin inconvenientes

  1. Solicitá turno previo en la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad Automotor para evitar esperas innecesarias.
  2. Verificá que todos los documentos estén actualizados y sin errores, como datos incompletos o firmas faltantes.
  3. Guardá copias de toda la documentación para tener respaldo en caso de pérdida o revisión en frontera.
  4. Consultá con tu aseguradora para confirmar que el seguro cubre los países a visitar con la cédula azul.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la cédula azul y para qué sirve?

La cédula azul es un documento que habilita a un tercero a conducir un vehículo. Es esencial para salir del país con un auto registrado a nombre de otra persona.

¿Dónde se tramita la cédula azul?

Se debe tramitar en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor o en las delegaciones habilitadas en cada provincia.

¿Qué documentos necesito para solicitar la cédula azul?

Documento del titular del vehículo, DNI, formulario de solicitud, y comprobante de pago de tasas correspondientes.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite?

El trámite suele demorar entre 24 y 72 horas, dependiendo de la jurisdicción y la demanda.

¿Es obligatorio tener la cédula azul para salir del país?

Sí, si el conductor no es el titular del vehículo y va a circular fuera del país, debe contar con la cédula azul.

¿La cédula azul tiene vencimiento?

No tiene un vencimiento específico, pero debe estar vigente y en buenas condiciones para ser válida.

Punto claveDescripción
Documento habilitanteLa cédula azul autoriza a otro conductor a manejar el vehículo.
Trámite presencialDebe realizarse en el Registro de la Propiedad del Automotor o en el Centro Emisor.
Documentación necesariaDNI, cédula verde o azul del titular, formulario 08 o 12 según corresponda, y pago de aranceles.
Duración del trámiteVaría según dependencia, entre 1 y 3 días hábiles.
Importancia para viajarObliga a llevarla cuando el conductor no es titular y se sale del país con el vehículo.
Requisitos adicionalesPuede requerirse una autorización escrita del titular para casos específicos.
ValidezLa cédula azul no tiene fecha de vencimiento explícita pero debe estar vigente y en buen estado.

¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio