Cómo Se Divide El Patrimonio En Un Divorcio Según El Nuevo Código

El Nuevo Código Civil y Comercial divide el patrimonio en un divorcio de forma equitativa, priorizando la transparencia y la protección de derechos.


En un divorcio, la división del patrimonio se realiza conforme a lo establecido en el nuevo Código Civil y Comercial de Argentina, vigente desde 2015. Este código establece que el patrimonio adquirido durante el matrimonio es considerado un bien común que debe repartirse entre las partes, respetando el régimen patrimonial elegido o aplicado.

Para entender cómo se divide el patrimonio en un divorcio según el nuevo Código, es fundamental conocer los regímenes patrimoniales vigentes y los criterios que la ley establece para la distribución de bienes. A continuación, detallaremos los aspectos clave del proceso, incluyendo los tipos de bienes involucrados, los derechos de cada cónyuge y el modo en que se realiza la división para garantizar un reparto equitativo.

Régimen Patrimonial y División del Patrimonio en el Divorcio

El nuevo Código Civil y Comercial establece dos principales regímenes patrimoniales que regulan cómo se administra y divide el patrimonio conyugal:

  • Sociedad Conyugal: Es el régimen legal supletorio para parejas que no hayan elegido otro. En este régimen, los bienes adquiridos durante el matrimonio son considerados bienes sociales que deben dividirse en partes iguales entre los cónyuges al momento del divorcio.
  • Separación de Bienes: Cada cónyuge mantiene la propiedad y administración independiente de sus bienes, por lo que no hay una masa común para dividir, salvo acuerdo en contrario.

En caso de no haber un acuerdo previo o un régimen pactado, se aplica la sociedad conyugal supletoria. De esta manera, los bienes adquiridos durante el matrimonio se presumen comunes y se reparten en forma equitativa entre ambos.

¿Qué Bienes se Dividen?

El nuevo Código distingue entre:

  • Bienes sociales: aquellos adquiridos durante el matrimonio o con fondos comunes.
  • Bienes propios: bienes adquiridos antes del matrimonio, recibidos por herencia o donación, o aquellos que cada cónyuge posee de forma exclusiva.

Solamente los bienes sociales son objeto de división. Los bienes propios permanecen en la propiedad individual de cada parte.

Procedimiento para la División del Patrimonio

  1. Inventario y Avalúo: Se realiza un inventario detallado de todos los bienes sociales y se determina su valor actual.
  2. Determinación de Deudas: Se tienen en cuenta las deudas contraídas durante el matrimonio y se restan del valor total del patrimonio común.
  3. División Equitativa: El patrimonio neto se divide en partes iguales, salvo que las partes acuerden otro porcentaje.
  4. Entrega de Bienes o Compensación: La división puede materializarse con la entrega física de bienes o mediante compensaciones económicas, si uno de los cónyuges retiene bienes de mayor valor.

Aspectos Importantes a Considerar

  • Acuerdos Prenupciales: Si existen, prevalecen sobre el régimen supletorio.
  • Impacto de las Donaciones y Herencias: Aunque son bienes propios, si se mezclan con bienes comunes pueden generar complicaciones en la división.
  • Importancia de la Mediación: Es recomendable intentar acuerdos amigables para evitar litigios largos y costosos.

Principales criterios legales para la distribución de bienes conyugales

En el marco del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, la distribución del patrimonio en un divorcio se basa en criterios claros que buscan equidad, justicia y protección para ambas partes. Entender estos criterios es fundamental para anticipar cómo se dividirán los bienes y cuáles son las consideraciones legales que pesan en esta instancia.

Criterios básicos para la distribución de bienes

  • Régimen de bienes vigente: según el régimen patrimonial que se haya elegido al momento del matrimonio (sociedad conyugal, participación en los gananciales, separación de bienes), la distribución será diferente.
  • Origen de los bienes: se distingue entre bienes adquiridos antes del matrimonio y los adquiridos durante el mismo. Los bienes propios suelen quedar excluidos de la división.
  • Contribución de cada cónyuge: se evalúa tanto la contribución económica directa como la contribución indirecta, como el trabajo doméstico o cuidado de hijos.
  • Necesidades y situación económica: se contempla el estado socioeconómico de cada parte para garantizar que ninguna quede en una situación de vulnerabilidad.

Ejemplo práctico: Sociedad Conyugal

Imaginemos que un matrimonio bajo sociedad conyugal tiene los siguientes bienes:

Tipo de BienValor estimadoOrigenObservación
Casa familiar$5.000.000Adquirida durante el matrimonioSe considera bien ganancial
Vehículo$1.200.000Adquirido antes del matrimonioBien propio, no se divide
Cuenta bancaria conjunta$800.000Ingresos del matrimonioSe divide equitativamente

En este caso, la casa y la cuenta bancaria se reparten en partes iguales, mientras que el vehículo queda para el titular original.

Recomendaciones prácticas para la distribución

  1. Documentar todos los bienes claramente, con pruebas de origen y valor real.
  2. Considerar asesoramiento legal especializado para evitar conflictos y asegurar un proceso justo.
  3. Valorar la participación indirecta, como la dedicación al hogar y crianza, que puede ser reconocida en la división.
  4. Explorar acuerdos extrajudiciales que faciliten un reparto amigable y reduzcan costos judiciales.

Datos estadísticos relevantes

Según un estudio del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina en 2022, el 65% de los divorcios con bienes en común lograron acuerdos extrajudiciales cuando se aplicaron criterios claros y asesoramiento legal adecuado.

Estos criterios y recomendaciones te ayudarán a manejar con mayor claridad y tranquilidad uno de los temas más complejos del divorcio: la división del patrimonio conyugal.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el patrimonio conyugal?

El patrimonio conyugal incluye todos los bienes y derechos adquiridos durante el matrimonio, tanto muebles como inmuebles.

¿Cómo se divide el patrimonio en caso de divorcio según el nuevo código?

Se realiza una división equitativa, considerando aportes de cada parte, aunque no siempre es 50/50, sino justa según el contexto.

¿Qué pasa con las deudas contraídas durante el matrimonio?

Las deudas también se dividen entre ambos cónyuges, proporcionalmente a los bienes y responsabilidades adquiridas.

¿Qué importancia tiene el régimen patrimonial en el divorcio?

El régimen (sociedad conyugal, separación de bienes, etc.) determina cómo se calculan y dividen los bienes.

¿Se puede negociar la división del patrimonio fuera de la justicia?

Sí, las partes pueden acordar la división de bienes mediante un convenio, que luego debe ser homologado por un juez.

¿Qué bienes quedan excluidos de la división?

Quedan excluidos los bienes propios, como herencias o donaciones recibidas por separado durante el matrimonio.

Punto ClaveDescripción
Régimen patrimonialDefine cómo se administran y dividen los bienes matrimoniales
Sociedad ConyugalLos bienes adquiridos durante el matrimonio son comunes
Separación de bienesLos bienes se mantienen divididos según quien los adquirió
Bienes propios excluidosHerencias, donaciones y bienes anteriores al matrimonio
Deudas conjuntasSe deben dividir proporcionalmente según acuerdo o sentencia
Convenio de divorcioLas partes pueden pactar la división y presentarla para su aprobación judicial
Intervención judicialCuando no hay acuerdo, un juez define la división de bienes
Importancia de las pruebasDocumentación sobre adquisición y titularidad de bienes es clave
Impacto de hijos y alimentosPuede influir en la distribución para garantizar sustento de los hijos
Actualización legalEl nuevo código introdujo cambios para una división más equitativa

Te invitamos a dejar tus comentarios abajo y a revisar otros artículos de nuestra web relacionados con derecho de familia y divorcios que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio