✅ Sacá turno online en la web de la DNRPA, elegí tu registro, fecha y hora; llevá DNI, título y CETA para transferir tu auto fácil y rápido.
Para sacar turno para transferir tu auto en Argentina, debes ingresar al sitio oficial del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor (RNPA) o a través de la página del organismo correspondiente en tu provincia. El proceso es sencillo y requiere que completes un formulario con tus datos personales y los de tu vehículo, elijas un día y horario disponible, y confirmes la reserva. Este turno es obligatorio para realizar la transferencia y evitar largas esperas en las oficinas.
En el siguiente artículo te explicaremos paso a paso cómo sacar turno para la transferencia de un auto en Argentina, detallando los requisitos, dónde solicitarlo, y qué documentación llevar el día de la cita para que tu trámite sea rápido y efectivo.
¿Cómo sacar turno para transferir mi auto en Argentina paso a paso?
1. Reúne la documentación necesaria
- DNI del comprador y vendedor.
- Formulario 08 firmado por ambas partes.
- Título del auto (Cédula de dominio).
- Constancia de CUIT/CUIL o CDI (en caso de ser necesario).
- Verificación policial (según jurisdicción).
- Pago de sellados y aranceles.
2. Ingresa al sitio web oficial
Debes acceder a la página oficial del Registro de la Propiedad del Automotor en tu provincia o al sistema nacional. Por ejemplo, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires se accede a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, mientras que en otras provincias puede variar.
3. Completa el formulario de solicitud de turno
- Selecciona el trámite “Transferencia de vehículo”.
- Ingresa tus datos personales y los datos del vehículo (patente, número de chasis).
- Escoge la oficina y el horario disponible para la cita.
4. Confirma y descarga el comprobante
Una vez confirmado el turno, descarga el comprobante o guárdalo en tu celular, ya que te será solicitado al momento de realizar la transferencia presencial.
5. Asiste al turno el día y horario asignado
Acude puntual con toda la documentación requerida para finalizar el trámite. Recuerda que la transferencia debe realizarla el titular registral o un representante autorizado.
Recomendaciones para un trámite más rápido
- Verifica que todos los datos en el formulario 08 estén correctos y firmados.
- Consulta previamente si necesitas realizar la Verificación Policial, ya que puede ser obligatoria antes de la transferencia.
- Prepara el pago de impuestos y tasas con anticipación, ya sea online o en ventanilla.
- Si el trámite es realizado por un tercero, asegúrate de contar con la poder notarial correspondiente.
Documentación necesaria y requisitos previos para solicitar el turno de transferencia vehicular
Antes de lanzarte a solicitar el turno para transferir tu auto en Argentina, es fundamental tener en orden toda la documentación imprescindible y cumplir con ciertos requisitos previos que facilitarán el proceso y evitarán vueltas innecesarias.
Documentos esenciales para la transferencia de vehículo
Estos son los papeles que debes preparar con anticipación para que el trámite sea rápido y sin contratiempos:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) original y en buen estado, tanto del vendedor como del comprador.
- Título del Automotor libre de inhibiciones o prendas. Esto garantiza que el vehículo está libre de cargas.
- Formulario 08 correctamente completado y firmado por ambas partes. Este formulario es fundamental para dejar constancia del traspaso.
- Constancia de CUIL/CUIT de ambas personas, si corresponde.
- Último comprobante de pago del impuesto automotor, para demostrar que no hay deudas pendientes.
- Verificación policial vigente del vehículo, requisito obligatorio en muchas jurisdicciones para certificar la autenticidad del rodado.
- Certificado de Libre Deuda de Patentes y Multas, que puede solicitarse en las oficinas provinciales o municipales correspondientes.
Requisitos previos para agilizar la solicitud de turno
- Regularizar deudas y multas: Antes de pedir el turno, es clave que el vehículo no tenga multas ni deudas impagas. Esto evitará rechazos y demoras.
- Revisar el estado del vehículo: La verificación policial no solo es un requisito sino que también ayuda a prevenir fraudes y garantiza la legalidad del automotor.
- Confirmar domicilio actualizado: Tanto vendedor como comprador deben tener datos actualizados y coincidentes para evitar problemas con las notificaciones.
- Contar con usuario registrado en la plataforma de trámites online de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA) facilitará mucho el trámite digital.
Ejemplo práctico:
Imaginemos que María quiere transferir su auto a su primo Juan. Antes de sacar turno, María se asegura de que:
- Su título esté libre de inhibiciones.
- Pagó la última patente y las multas de tránsito.
- Completaron juntos el Formulario 08 sin errores.
- Realizaron la verificación policial que certifica el número de motor y chasis.
Gracias a esta preparación, cuando sacó el turno online, el trámite se completó en tiempo récord sin necesidad de volver a presentar papeles ni corregir datos.
Tabla comparativa: Documentos imprescindibles y su función
Documento | Objetivo | Consejo práctico |
---|---|---|
DNI | Identificación oficial de las partes | Verificá que el DNI esté vigente y sin daños |
Título del Automotor | Demuestra la propiedad y el estado legal del vehículo | Solicitá un informe actualizado en el Registro para evitar sorpresas |
Formulario 08 | Constancia oficial de la transferencia | Completalo a máquina o en computadora para evitar errores |
Verificación Policial | Certifica la autenticidad del vehículo | Hacela en el lugar autorizado antes de sacar turno |
Tip extra: Consultar con anticipación en el Registro donde realizarás la transferencia, ya que algunas jurisdicciones pueden pedir requisitos adicionales o formatos específicos.
Preguntas frecuentes
¿Dónde saco turno para transferir un auto en Argentina?
Podés sacar turno en la página oficial de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA).
¿Qué documentos necesito para transferir un auto?
Documento del vehículo, DNI de comprador y vendedor, formulario 08 firmado, y certificado de dominio, entre otros.
¿Cuánto tiempo tengo para hacer la transferencia después de la venta?
Tenés 90 días desde la fecha de la operación para realizar la transferencia.
¿Puedo hacer la transferencia sin turno presencial?
Algunos trámites se pueden iniciar online, pero la mayoría requiere turno para la atención presencial.
¿Cuánto cuesta transferir un auto?
El costo varía según la provincia y el tipo de vehículo, pero rondan los $5.000 a $15.000 aproximadamente.
¿Qué pasa si no transfiero el auto a tiempo?
Podés enfrentar multas y problemas legales, además de responsabilidades sobre el vehículo.
Puntos clave para sacar turno y transferir un auto en Argentina
- Ingresar a la web oficial de la DNRPA: https://www.argentina.gob.ar/dnrpa
- Seleccionar la opción para sacar turno de transferencia.
- Completar datos personales y del vehículo correctamente.
- Elegir fecha y horario disponibles para el turno presencial.
- Reunir la documentación requerida para presentar el día del turno.
- Presentarse puntual al turno con todos los papeles originales y fotocopias.
- Completar y firmar el formulario 08 en presencia del funcionario.
- Realizar el pago correspondiente a la tasa de transferencia.
- Guardar el comprobante de la transferencia para futuros trámites.
¿Te resultó útil esta guía? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos de nuestra web que seguro te van a interesar.