Cómo realizar la instalación eléctrica para aire acondicionado en casa

Instalá un circuito exclusivo, con cableado grueso, térmica y disyuntor, para garantizar seguridad y evitar sobrecargas eléctricas.


Para realizar la instalación eléctrica de un aire acondicionado en casa de manera segura y eficiente, es fundamental contar con un circuito eléctrico dedicado que soporte la potencia del equipo, utilizar materiales adecuados y respetar las normativas vigentes. Esto incluye el cálculo correcto de la carga eléctrica, la selección de un cableado apropiado, un disyuntor exclusivo y una conexión a tierra eficiente.

En este artículo te explicaremos detalladamente los pasos necesarios para instalar la parte eléctrica de un aire acondicionado en tu hogar. Desde cómo determinar la potencia y corriente que requiere el equipo, hasta qué tipo de cable utilizar, cómo proteger el circuito con un disyuntor adecuado y cómo garantizar la seguridad con una buena puesta a tierra. Además, te daremos consejos prácticos para que puedas realizar esta tarea con confianza o para que puedas saber qué pedirle a un electricista profesional.

1. Determinar la potencia y corriente del aire acondicionado

Lo primero que debes hacer es conocer la potencia eléctrica del aire acondicionado. Esta información suele estar en la etiqueta del equipo o en el manual. La potencia se mide en watts (W) o kilowatts (kW) y te ayudará a calcular la corriente que consumirá el equipo.

Para calcular la corriente aproximada que utilizará el aire acondicionado, se usa la fórmula:

I (amperes) = Potencia (W) / Voltaje (V)

Por ejemplo, si el equipo tiene una potencia de 1500 W y tu tensión de suministro es de 220 V, la corriente será:

I = 1500 W / 220 V ≈ 6,8 A

2. Selección del cableado adecuado

El cable debe soportar la corriente máxima que pasará por el circuito. Para un aire acondicionado doméstico de uso común (entre 1,5 a 2,5 kW), habitualmente se recomienda un cable de cobre de sección mínima de 2,5 mm² para distancias cortas. Si la distancia del tablero eléctrico al equipo es mayor, o la potencia es mayor, puede ser necesario un cable de 4 mm² o incluso 6 mm².

  • Distancia corta (hasta 15 metros): cable de 2,5 mm².
  • Distancia media (15 a 30 metros): cable de 4 mm².
  • Distancia larga (más de 30 metros): cable de 6 mm².

3. Instalación de disyuntor exclusivo para el aire acondicionado

Para proteger el circuito del aire acondicionado, se debe instalar un disyuntor o termomagnético exclusivo en el tablero eléctrico. Este debe tener una capacidad acorde con la corriente que consume el equipo, habitualmente entre 10 A y 16 A para aires domésticos.

El disyuntor evita sobrecargas y cortocircuitos que podrían dañar el equipo o generar riesgos eléctricos.

4. Conexión a tierra y seguridad

Es fundamental contar con una buena conexión a tierra para evitar descargas eléctricas y mejorar la seguridad. Comprueba que el sistema de puesta a tierra de tu casa esté en condiciones y conecta el aire acondicionado a esta línea mediante el cable verde o verde/amarillo según normas argentinas.

5. Recomendaciones finales

  • Utiliza materiales certificados y de calidad.
  • No realices conexiones provisionales o empalmes sin caja de distribución.
  • Si no tienes experiencia en electricidad, contrata un electricista matriculado para realizar el trabajo.
  • Respeta la normativa local vigente en instalaciones eléctricas domiciliarias.
  • Ten en cuenta que la instalación del aire acondicionado también incluye la colocación física y el conexionado frigorífico, que debe hacer un técnico especializado.

Puntos clave para dimensionar cables y protecciones eléctricas adecuadas

Para garantizar una instalación eléctrica segura y eficiente para el aire acondicionado, es fundamental dimensionar correctamente los cables y seleccionar las protecciones eléctricas adecuadas. Este proceso no solo evita riesgos de sobrecalentamiento y fallas, sino que también optimiza el rendimiento del equipo y prolonga su vida útil.

1. Determinación de la corriente eléctrica del equipo

El primer paso es conocer la corriente nominal que consume el aire acondicionado, que suele estar indicada en la placa técnica del equipo. Esta corriente, medida en amperios (A), es la base para calcular el calibre del cable y la protección.

  • Ejemplo: Un aire acondicionado de 3500 W con una tensión de 220 V tendrá una corriente aproximada de 16 A (I = P / V).

2. Selección del calibre del cable

El calibre del cable conductor debe ser suficiente para soportar la corriente sin pérdida significativa y sin calentarse. Se recomienda considerar:

  • Capacidad nominal del cable: Verificar la tabla de capacidad de corriente según la normativa local, que en Argentina suele basarse en la IRAM o CIRSOC.
  • Longitud del cable: A mayor distancia, mayor debe ser el calibre para compensar la caída de tensión.
  • Tipo de aislamiento y conductor: Cobre y PVC son comunes en domiciliaria.

Tabla comparativa de calibres y corrientes máximas (aproximadas)

Calibre AWG/mm²Capacidad corriente (A)Uso común en aire acondicionado
14 AWG (~2,5 mm²)15 AEquipos pequeños hasta 2500 W
12 AWG (~4 mm²)20 AAires acondicionados medianos, hasta 4000 W
10 AWG (~6 mm²)30 AEquipos grandes o instalaciones con mayor distancia

3. Protección eléctrica: disyuntores y fusibles

Las protecciones evitan daños ante sobrecorrientes y cortocircuitos. Para aire acondicionado se recomienda:

  1. Disyuntor termomagnético: Elegir un disyuntor con una corriente nominal ligeramente superior al consumo del equipo, para evitar disparos innecesarios pero proteger contra sobrecargas.
  2. Protección diferencial (RCD): Fundamental para la seguridad en ambientes domiciliarios, detecta fugas de corriente a tierra.
  3. Fusibles: A veces se usan para protección adicional, pero el disyuntor es más común y práctico.

Consejo práctico: Siempre consultar con un electricista matriculado para verificar la normativa vigente y realizar un cálculo preciso que considere factores como la temperatura ambiente, tipo de instalación y otros equipos conectados.

4. Caída de tensión permitida

La caída de tensión es la pérdida de voltaje que experimenta la corriente al recorrer el cable. Para aire acondicionado, se recomienda que esta caída no supere el 3% del voltaje nominal. Superar este límite puede afectar el rendimiento y la vida útil del equipo.

  • Ejemplo práctico: Para una línea de 220 V, la caída máxima permitida sería aproximadamente 6,6 V.
  • Si la distancia es mayor a 20 metros, es probable que se necesite un cable de mayor calibre para compensar esta caída.

5. Casos de uso para diferentes tipos de aire acondicionado

  • Aire acondicionado split de 3000 a 3500 W: Cable de 12 AWG (~4 mm²) con disyuntor de 20 A y protección diferencial.
  • Aire acondicionado central o multi-split de alta potencia: Cable de 10 AWG (~6 mm²) y disyuntor de 30 A, siempre considerando la longitud y la corriente total.
  • Equipos portátiles o de ventana menores a 2000 W: Cable de 14 AWG (~2,5 mm²) y disyuntor de 15 A.

En definitiva, dimensionar bien los cables y protecciones eléctricas garantiza no solo la seguridad de tu hogar, sino también un funcionamiento óptimo y duradero de tu aire acondicionado.

Preguntas frecuentes

¿Qué requisitos eléctricos necesita un aire acondicionado?

Generalmente, un aire acondicionado requiere una línea dedicada con un disyuntor adecuado, dependiendo de la potencia del equipo.

¿Es necesario instalar un circuito independiente para el aire acondicionado?

Sí, para evitar sobrecargas y asegurar un buen funcionamiento, se recomienda un circuito exclusivo para el equipo.

¿Qué tipo de cableado se debe usar?

Se utilizan cables de cobre con aislamiento adecuado, comúnmente calibre 10 o 12, según la potencia del aire acondicionado.

¿Puedo hacer la instalación eléctrica yo mismo?

Es posible, pero se recomienda contar con un electricista matriculado para garantizar seguridad y cumplimiento de normativas.

¿Dónde se ubica el disyuntor para el aire acondicionado?

Se coloca en el tablero eléctrico principal, asociado al circuito exclusivo del aire acondicionado.

Punto ClaveDetalle
Evaluación de cargaCalcular la potencia del aire acondicionado en watts para dimensionar correctamente el circuito.
Disyuntor dedicadoInstalar un disyuntor exclusivo con amperaje adecuado, según la ficha técnica del equipo.
Calibre del cableUsar cable de cobre, usualmente 10 AWG o 12 AWG, según la distancia y potencia.
Conexión a toma de tierraFundamental para evitar riesgos eléctricos y cumplir normas vigentes.
Ubicación del equipoInstalar la unidad interior y exterior respetando distancias mínimas y accesibilidad.
Normativas localesRespetar códigos eléctricos y ordenanzas municipales para seguridad y legalidad.
Uso de materiales certificadosUtilizar cables y componentes homologados para garantizar durabilidad y seguridad.
Pruebas posterioresVerificar el correcto funcionamiento y ausencia de fallas tras la instalación.

¡No olvides dejarnos tus comentarios y consultar otros artículos en nuestra web que pueden interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio