Cómo Constituir Una Sociedad Anónima Simplificada Paso A Paso

Constituir una Sociedad Anónima Simplificada es fácil: elegí nombre, redactá estatuto, inscribí en IGJ y obtené CUIT para operar legalmente.


Constituir una Sociedad Anónima Simplificada (SAS) en Argentina es un proceso ágil y diseñado para facilitar la creación de empresas con menor burocracia y costos reducidos. Este tipo de sociedad permite a emprendedores y pequeños inversores formalizar sus negocios de manera rápida, con un capital mínimo y sin la necesidad de un acta notarial, lo que la convierte en una opción muy atractiva.

En este artículo vamos a detallar paso a paso cómo constituir una SAS, explicando los requisitos legales, documentación necesaria y los trámites administrativos que se deben cumplir. Además, brindaremos consejos prácticos para evitar errores comunes y optimizar el proceso.

Pasos para Constituir una Sociedad Anónima Simplificada (SAS)

  1. Definir el nombre de la sociedad: El primer paso es elegir un nombre para la SAS que no esté registrado en la Inspección General de Justicia (IGJ). El nombre debe incluir la expresión «Sociedad Anónima Simplificada» o la abreviatura «SAS».
  2. Redactar el estatuto social: La SAS debe tener un estatuto que establezca aspectos como el objeto social, duración, capital social, participación de los socios, y administración. Este documento puede ser generado a través del sistema online del Ministerio de Justicia.
  3. Completar el formulario de constitución: En Argentina, la constitución es digital y se realiza completando el formulario online en la plataforma oficial de Trámites a Distancia (TAD) o el sistema de la IGJ, facilitando la firma digital.
  4. Registrar la sociedad: Una vez completada la documentación y el pago de aranceles, se envía para su aprobación ante la IGJ o el organismo provincial correspondiente, dependiendo del domicilio legal de la SAS.
  5. Obtener el CUIT y registrar la sociedad ante AFIP: Luego de la aprobación, se debe dar de alta la empresa ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para obtener el CUIT e iniciar actividades formales.

Requisitos Legales y Documentación

  • Capital social mínimo: La SAS permite un capital social mínimo muy accesible, que puede ser desde $1, lo que facilita la incorporación de nuevos proyectos.
  • Documentos personales: DNI o CUIT de los socios fundadores y administradores.
  • Certificado de CUIT: Para realizar trámites ante AFIP.
  • Firma digital: Es obligatoria para la presentación de la documentación online.

Consejos para una Constitución Exitosa

  • Verificar la disponibilidad del nombre: Antes de iniciar, se recomienda consultar en la base de datos de la IGJ para evitar rechazos.
  • Utilizar la plataforma oficial: Realizar todos los trámites a través de los canales digitales oficiales para garantizar la validez y evitar demoras.
  • Consultar a un profesional: Aunque el proceso es sencillo, asesorarse con un abogado o contador puede prevenir errores en el estatuto o en la inscripción.
  • Planificar el capital social y roles: Definir claramente las aportaciones y funciones de cada socio para evitar futuros conflictos.

Documentación necesaria y requisitos legales para la constitución de una SAS

Para poder constituir una Sociedad Anónima Simplificada (SAS) en Argentina, es fundamental contar con la documentación precisa y cumplir con ciertos requisitos legales que garantizan la validez y operatividad de la empresa. A continuación, te detallo todo lo que necesitás para dar este importante paso.

Documentación esencial

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) de todos los socios o accionistas.
  • Formulario de constitución, que incluye el acta constitutiva y el estatuto social, donde se establecen las reglas básicas de funcionamiento de la SAS.
  • Constancia de CUIT para la nueva sociedad emitida por la AFIP.
  • Dirección fiscal donde se establecerá el domicilio legal de la empresa.
  • Declaración jurada que acredite el cumplimiento de requisitos respecto a la actividad económica y el capital social.
  • Acreditación del capital social, que puede ser en dinero o en bienes, según lo establecido en el estatuto.

Requisitos legales indispensables

  1. Capital social mínimo: la SAS permite un capital social muy flexible, incluso puede ser constituida con un capital mínimo de $1, lo que facilita la creación de nuevas empresas, especialmente para emprendedores con recursos limitados.
  2. Denominación social: debe ser única y no podrá confundirse con otras sociedades. Es recomendable verificar previamente en el registro público de comercio para evitar inconvenientes.
  3. Objeto social: la actividad o actividades que realizará la empresa deben estar claramente definidas y ser legales.
  4. Duración de la sociedad: puede ser establecida por tiempo determinado o indefinido, según convenga a los socios.
  5. Órganos societarios: la SAS simplifica la estructura administrativa, permitiendo que la administración sea ejercida por un único representante, sin necesidad de designar un directorio, a diferencia de las sociedades anónimas tradicionales.

Consejos prácticos para la documentación y requisitos

  • Revisión preventiva: antes de presentar la documentación, hacé una revisión exhaustiva para evitar rechazos por errores formales.
  • Uso de firmas digitales: la ley permite la utilización de firmas digitales certificadas, lo que agiliza el proceso y reduce la necesidad de trámites presenciales.
  • Consulta profesional: contar con asesoramiento legal y contable puede salvarte de errores costosos y optimizar la constitución.

Tabla comparativa: SAS vs Sociedad Anónima tradicional

AspectoSociedad Anónima Simplificada (SAS)Sociedad Anónima (SA) tradicional
Capital social mínimo$1 (muy flexible)$100.000 (más rígido)
Trámites de constituciónSimplificados y en líneaMás complejos y presenciales
Órganos de administraciónUn solo representante legalDirectorios y gerencias obligatorias
Flexibilidad en estatutosAltaLimitada
Tiempo estimado de constitución48 a 72 horasEntre 15 y 30 días

Ejemplo práctico

Imaginemos a María, una emprendedora que quiere montar una tienda online de productos artesanales. Gracias a la SAS, pudo constituir su empresa con un capital social mínimo de $10.000, presentó la documentación digitalmente y en menos de 3 días ya estaba registrada ante la AFIP y lista para operar. Además, María es la única administradora, lo que le permite tomar decisiones ágiles sin la burocracia de una sociedad tradicional.

Este tipo de casos demuestran que la SAS es una herramienta potente y accesible para quienes buscan formalizar proyectos sin complicaciones excesivas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una Sociedad Anónima Simplificada (SAS)?

Es una forma jurídica que permite constituir una empresa con menos trámites y flexibilidad en la administración.

¿Cuántos socios se necesitan para formar una SAS?

Puede ser constituida por uno o varios socios, sin límite máximo.

¿Cuál es el capital mínimo para crear una SAS?

No hay un capital mínimo establecido por ley para una SAS.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite de constitución?

Generalmente entre 5 y 10 días hábiles, dependiendo del registro y la documentación presentada.

¿Se puede transformar una empresa a SAS?

Sí, es posible transformar otras sociedades en SAS mediante un procedimiento legal específico.

Puntos clave para constituir una Sociedad Anónima Simplificada

  • Definir la actividad económica y el nombre de la sociedad.
  • Redactar y firmar el estatuto social con los socios.
  • Registrar la sociedad en la Inspección General de Justicia (IGJ) o el organismo correspondiente.
  • Obtener el CUIT ante la AFIP para la inscripción fiscal.
  • Inscribirse en el impuesto al valor agregado (IVA) y otros impuestos según corresponda.
  • Abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad.
  • Registrar libros societarios y cumplir con las normativas vigentes.
  • Gestionar los permisos y habilitaciones comerciales según el rubro.
  • Mantener una contabilidad ordenada y presentar declaraciones fiscales periódicas.

¡Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web que te pueden interesar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio