A partir de cuánto se paga impuesto a las ganancias en Argentina

En Argentina, el impuesto a las ganancias se paga a partir de un salario bruto mensual de $1.800.000, según datos de 2024.


En Argentina, el pago del impuesto a las ganancias comienza cuando los ingresos de una persona superan ciertos límites establecidos por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Estos límites varían según la categoría del contribuyente, su situación personal y familiar, y el tipo de ingresos que recibe.

A continuación, se explicará con detalle cuáles son los montos mínimos exentos para el pago del impuesto a las ganancias, cómo se determina si una persona está obligada a pagarlo y qué aspectos hay que tener en cuenta para entender esta obligación fiscal en Argentina.

¿A partir de cuánto se paga impuesto a las ganancias en Argentina?

El impuesto a las ganancias grava los ingresos netos obtenidos por las personas físicas y jurídicas. Para las personas físicas, la AFIP establece un mínimo no imponible que funciona como un umbral: si los ingresos anuales totales del contribuyente no superan ese límite, no debe abonar el impuesto.

Para el año fiscal 2024, los valores actualizados publicados por AFIP indican que el mínimo no imponible para empleados en relación de dependencia es aproximadamente $4.413.000 anuales. Esto equivale a unos $367.750 brutos mensuales. Solo si los ingresos superan este monto, se debe comenzar a pagar impuesto a las ganancias.

Es importante destacar que este mínimo no imponible puede variar en función de:

  • La situación familiar del contribuyente (por ejemplo, si tiene cónyuge a cargo o hijos menores).
  • Las deducciones personales que pueden incluir gastos médicos, donaciones, intereses de créditos hipotecarios, entre otros.
  • El tipo de ingresos (sueldos, actividades profesionales, alquileres, ganancias financieras, etc.).

Tabla orientativa del mínimo no imponible 2024 para personas físicas

SituaciónMínimo no imponible anual (aprox.)Mínimo no imponible mensual (aprox.)
Empleado sin cargas de familia$4.413.000$367.750
Empleado con cónyuge a cargo y dos hijos$5.300.000$441.667

¿Cómo saber si estoy obligado a pagar impuesto a las ganancias?

Para determinar si una persona debe pagar el impuesto, es fundamental sumar todos los ingresos brutos anuales y restar las deducciones personales permitidas. Si el resultado supera el mínimo no imponible, comienza la obligación fiscal y se aplican las alícuotas correspondientes, que son progresivas y varían según el tramo de ingresos.

Por ejemplo, para un empleado que gana $400.000 brutos mensuales, superando el mínimo no imponible mensual, deberá pagar impuesto a las ganancias sobre la diferencia, aplicando las escalas vigentes.

Recomendaciones para contribuyentes

  • Revisar anualmente el mínimo no imponible actualizado por la AFIP para conocer la obligación de declarar y pagar.
  • Controlar las deducciones personales y asegurarse de documentar gastos deducibles.
  • Consultar con un contador para optimizar la carga fiscal y cumplir con la normativa vigente.

Cómo se calcula la base imponible y qué ingresos se consideran gravados

Para entender desde qué monto se paga el impuesto a las ganancias, es fundamental conocer cómo se determina la base imponible. La base imponible es el monto neto sobre el que se aplica la alícuota del impuesto, luego de realizar las deducciones correspondientes.

Cálculo de la base imponible

El cálculo comienza con la sumatoria de todos los ingresos brutos que una persona o empresa haya obtenido en un período fiscal determinado, generalmente un año calendario. A ese total se le restan las deducciones permitidas, que pueden incluir, por ejemplo:

  • Gastos personales como cargas de familia, gastos médicos, seguro de vida y aportes jubilatorios.
  • Gastos necesarios para obtener el ingreso, como costos operativos y profesionales en el caso de autónomos.
  • Otras deducciones específicas establecidas por la AFIP, tales como cuotas sindicales o donaciones.

El resultado de esta resta es la base imponible, que es el importe que se utiliza para aplicar la escala del impuesto.

¿Qué ingresos se consideran gravados?

Es clave tener en cuenta que no todos los ingresos están sujetos al impuesto a las ganancias. Entre los ingresos gravados se incluyen:

  • Sueldos y jornales percibidos por los empleados en relación de dependencia.
  • Ingresos por actividades independientes o profesionales, como honorarios.
  • Alquileres de propiedades urbanas y rurales.
  • Ganancias obtenidas por venta de bienes, como inmuebles o acciones (considerando ciertos plazos y condiciones).
  • Dividendos y otros rendimientos financieros, dependiendo del tipo de inversión.

Por otro lado, existen ingresos que están exentos o no alcanzados por el impuesto, como ciertas prestaciones de la seguridad social, indemnizaciones por despido o premios y becas en algunos casos.

Ejemplo práctico de cálculo

Supongamos que un trabajador en relación de dependencia percibe un salario bruto anual de $2.400.000. Luego de descontar las cargas de familia y aportes jubilatorios, el total deducible asciende a $600.000. Por lo tanto:

ConceptoMonto (ARS)
Ingresos brutos anuales2.400.000
Deducciones permitidas600.000
Base imponible1.800.000

Sobre esa base imponible de $1.800.000 se aplicarán las alícuotas progresivas para determinar cuánto impuesto debe pagarse.

Consejos prácticos para el cálculo

  1. Llevar un registro detallado de todos los ingresos y gastos deducibles durante el año fiscal.
  2. Consultar las actualizaciones de las deducciones y escalas de impuesto, ya que pueden variar anualmente.
  3. Considerar asesoramiento profesional para optimizar la carga impositiva y evitar errores en la declaración.
  4. Utilizar herramientas oficiales como el simulador de AFIP para estimar el impuesto antes de presentar la declaración jurada.

Preguntas frecuentes

¿A partir de qué monto se paga impuesto a las ganancias en Argentina?

Se paga a partir de que los ingresos superan el mínimo no imponible, que varía según la categoría y situación personal.

¿Cuál es el mínimo no imponible actual para el impuesto a las ganancias?

Para el año fiscal 2024, el mínimo no imponible para empleados solteros es aproximadamente $280.792 mensuales.

¿Cómo afecta tener hijos al cálculo del impuesto?

Tener hijos permite deducciones adicionales que aumentan el mínimo no imponible y reducen el impuesto a pagar.

¿Qué categorías de ingresos están exentas del impuesto a las ganancias?

Por ejemplo, ingresos por jubilaciones menores al mínimo no imponible y ciertos planes sociales están exentos.

¿Se puede evitar pagar el impuesto a las ganancias?

No, pero se puede optimizar la carga impositiva declarando correctamente las deducciones y gastos permitidos.

ConceptoDetalleMonto Aproximado 2024
Mínimo no imponiblePersonas solteras sin hijos$280.792 mensual
Deducción por cónyugeSi no trabaja o no tiene ingresos$140.396 mensual
Deducción por hijoMenores de 18 años o discapacitados$46.798 mensual por hijo
Escala del impuestoProgresiva según ingresos5% a 35%
Alícuota máximaPara ingresos más altos35%
Ingresos exentosJubilaciones bajas, planes socialesVaría según situación
Periodicidad de pagoMensual por retenciones o anual por declaración jurada

Si te quedó alguna duda o querés saber más, dejá tu comentario abajo. No te pierdas otros artículos en nuestra web sobre impuestos y finanzas personales que seguro te van a interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio