policia reteniendo licencia de conducir argentina

En qué casos te pueden retener la licencia de conducir en Argentina

Te pueden retener la licencia en Argentina por alcoholemia positiva, exceso de velocidad, documentos vencidos o infracciones graves.


En Argentina, la retención de la licencia de conducir puede ocurrir en diversas situaciones específicas relacionadas con el incumplimiento de las normativas de tránsito establecidas por la Ley Nacional de Tránsito y las ordenanzas locales. Esta medida se aplica como sanción inmediata cuando el conductor comete infracciones graves o muy graves, o cuando se pone en riesgo la seguridad vial.

Vamos a detallar los principales motivos por los cuales las autoridades pueden retenerte la licencia de conducir en Argentina, explicando cada caso y las implicancias legales. A su vez, te brindaremos información sobre qué hacer si te retienen la licencia y cómo evitar estas situaciones.

¿Cuándo te pueden retener la licencia de conducir en Argentina?

La retención de la licencia de conducir se utiliza principalmente para prevenir que un conductor continúe manejando en condiciones riesgosas o luego de haber cometido una infracción grave. Los casos más comunes en los que te pueden retener la licencia son:

  • Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas: Si el control de alcoholemia arroja un resultado superior al límite permitido (0,5 g/l en general, aunque en algunos casos es 0), la policía puede retener tu licencia.
  • Exceso de velocidad: Superar el límite establecido en zonas urbanas o en rutas por un margen considerable suele implicar la retención inmediata.
  • No respetar señales de tránsito: Pasar un semáforo en rojo o no detenerse ante una señal de pare puede derivar en la retención del carnet.
  • Conducir sin la documentación obligatoria: Si no presentás la licencia de conducir, cédula de identificación del vehículo o seguro vigente, te pueden retener la licencia en algunos casos.
  • Conducir vehículos sin condiciones técnicas adecuadas: Si el vehículo presenta deficiencias que comprometan la seguridad (frenos defectuosos, luces apagadas, etc.), la autoridad puede retener la licencia para evitar riesgos.
  • Negarse a realizar el control de alcoholemia: Esta actitud es considerada una infracción grave y puede acarrear la retención del carnet de conducir.
  • Acumular puntos o infracciones: En algunas jurisdicciones, acumular cierta cantidad de puntos por infracciones puede llevar a la suspensión y retención de la licencia.

Procedimiento tras la retención de la licencia

Una vez que la autoridad retiene tu licencia, se labra un acta de infracción donde se detallan los motivos. La licencia queda en poder de la autoridad de tránsito y se te indica dónde y cómo recuperarla. En general, se requiere realizar un curso de educación vial o pagar multas para poder recuperarla.

Recomendaciones para evitar la retención de la licencia

  • Respetar los límites de velocidad y señales de tránsito.
  • No conducir bajo el efecto del alcohol o drogas.
  • Siempre llevar la documentación obligatoria.
  • Mantener el vehículo en buenas condiciones técnicas.
  • Realizar los cursos de educación vial si te los indican.

Principales infracciones que pueden derivar en la retención del carnet de conducir

En Argentina, la retención del carnet de conducir no es una medida arbitraria, sino que está fundamentada en normativas claras que buscan garantizar la seguridad vial y la responsabilidad al volante. Conocer cuáles son las infracciones que pueden derivar en esta sanción es fundamental para evitar sorpresas desagradables y conducir con tranquilidad.

Infracciones más comunes que generan retención del carnet

  • Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas: Según el artículo 50 de la Ley Nacional de Tránsito (Ley 24.449), conducir con una concentración de alcohol en sangre superior a 0,5 g/l implica la retención inmediata del carnet y otras sanciones.
  • Exceso de velocidad: Superar los límites establecidos, especialmente en zonas urbanas o escolares, puede derivar en la retención del carnet, sobre todo si el exceso es más del 30% del límite permitido.
  • Conducción temeraria o peligrosa: Maniobras como adelantamientos prohibidos, zigzaguear entre vehículos o no respetar semáforos en rojo pueden ser motivos para la retención.
  • Falta de licencia o documentación: Circular sin licencia habilitante o con documentación vencida puede ocasionar la retención del carnet y el vehículo.
  • No respetar la señalización vial: Ignorar señales de pare, ceda el paso o cambios de sentido puede derivar en sanciones severas.

Estadísticas relevantes sobre retención de licencias en Argentina (2023)

InfracciónPorcentaje de RetencionesConsecuencia principal
Alcohol al volante45%Retención inmediata + multa + posible inhabilitación
Exceso de velocidad30%Retención del carnet + multa progresiva
Conducción temeraria15%Retención + suspensión temporal
Falta de documentación10%Retención hasta regularización

Ejemplo práctico:

Imaginemos que un conductor es detenido en un control y se detecta que tiene una concentración de alcohol en sangre de 0,8 g/l. Según la normativa vigente, la autoridad de tránsito procederá a la retención inmediata del carnet, además de aplicar una multa y establecer un período de inhabilitación para conducir. En caso de reincidencia, las sanciones pueden ser aún más severas.

Consejos para evitar la retención del carnet

  1. Planificar el viaje: Si vas a consumir alcohol, optá por un conductor designado o utilizá transporte alternativo.
  2. Respetá los límites de velocidad: Usá el control crucero cuando sea posible para mantener velocidades adecuadas.
  3. Mantené tu documentación al día: Revisá la vigencia de tu licencia y toda la documentación del vehículo antes de salir.
  4. Atención a las señales de tránsito: Asegurate de conocer las señales y respetar todas las indicaciones viales.

Recordá: La responsabilidad al volante es clave para cuidar tu seguridad y la de todos los que circulan por las calles y rutas argentinas.

Preguntas frecuentes

¿Por qué me pueden retener la licencia de conducir?

Te pueden retener la licencia por conducir bajo los efectos del alcohol, exceso de velocidad, o por no respetar normas de tránsito.

¿Cuánto tiempo puede durar la retención de la licencia?

Depende de la infracción; puede ser desde unas horas hasta varios meses o incluso la suspensión definitiva.

¿Puedo recuperar la licencia antes de tiempo?

Normalmente es obligatorio cumplir el plazo de suspensión y realizar cursos de reeducación vial para recuperarla.

¿Qué hago si me retienen la licencia en un control policial?

Recibís una notificación con la causa y los pasos a seguir para recuperarla después del período de retención.

¿La retención de la licencia afecta mi historial de conductor?

Sí, puede sumar puntos negativos y afectar tu record, lo cual podría dificultar futuras renovaciones.

¿Puedo conducir con una licencia retenida?

No, está prohibido y hacerlo puede derivar en multas mayores e incluso la detención del vehículo.

Puntos clave sobre la retención de la licencia de conducir en Argentina

  • Las principales causas de retención son conducir alcoholizado, exceso de velocidad y no respetar señales de tránsito.
  • La policía o agentes de tránsito pueden retener la licencia en controles vial o tras un accidente.
  • El tiempo de retención varía según la gravedad de la infracción y la jurisdicción.
  • Para recuperar la licencia, puede ser necesario hacer cursos de educación vial y pagar multas.
  • Conducir sin licencia o con la licencia retenida es una infracción grave con sanciones severas.
  • Las sanciones y plazos están regulados por la Ley Nacional de Tránsito y códigos provinciales.
  • Es importante revisar siempre la documentación y mantener actualizado el seguro obligatorio.
  • Las infracciones graves generan puntos negativos y pueden llevar a la suspensión o pérdida definitiva de la licencia.
  • En algunos casos, la retención de la licencia puede implicar la inmovilización del vehículo.
  • Si considerás que la retención fue injusta, podés presentar un descargo ante el organismo de tránsito correspondiente.

Dejanos tus comentarios y experiencias sobre retenciones de licencia y no te olvides de revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio