Los jubilados pagan impuesto a las ganancias en Argentina

Sí, los jubilados en Argentina pagan impuesto a las ganancias si superan el mínimo no imponible, generando polémica y reclamos de justicia social.


En Argentina, los jubilados no están exentos del impuesto a las ganancias en ciertos casos. Aunque la mayoría de las jubilaciones y pensiones están exentas hasta un determinado monto, cuando el ingreso supera ese límite, puede haber retenciones por impuesto a las ganancias.

Para entender mejor cuándo y cómo los jubilados pagan impuesto a las ganancias, es fundamental conocer los umbrales establecidos por la ley y las particularidades del sistema tributario argentino. A continuación, detallaremos los aspectos más relevantes sobre esta cuestión, incluyendo quiénes están alcanzados por el impuesto, los mínimos no imponibles y las consideraciones especiales para los jubilados.

¿Quiénes de los jubilados pagan impuesto a las ganancias en Argentina?

En general, las jubilaciones y pensiones están alcanzadas por el impuesto a las ganancias únicamente cuando el monto mensual supera el mínimo no imponible. Este mínimo se actualiza periódicamente y para el año 2024, por ejemplo, está alrededor de:

  • $414.000 mensuales (este valor puede variar según actualizaciones oficiales).

Esto quiere decir que si un jubilado cobra menos que este monto, no debe pagar impuesto a las ganancias. En cambio, si supera ese límite, la AFIP realiza retenciones sobre el excedente.

Mínimos no imponibles y deducciones específicas para jubilados

Además del mínimo no imponible general, los jubilados cuentan con deducciones especiales que pueden reducir la base imponible, tales como:

  • Deducción especial para jubilados y pensionados.
  • Deducción por cargas de familia, si corresponde.
  • Deducción por gastos médicos y otras deducciones personales.

Estas deducciones permiten que muchos jubilados que superan el mínimo no imponible sigan sin pagar impuesto debido al efecto de las deducciones.

Ejemplo práctico de cálculo del impuesto a las ganancias para un jubilado

Supongamos un jubilado que percibe una jubilación bruta mensual de $500.000. En primer lugar, se deduce el mínimo no imponible ($414.000), quedando un saldo de $86.000 sujeto a impuesto y luego se aplican las deducciones especiales. Finalmente, se calcula la retención sobre el monto restante.

Recomendaciones para jubilados

  • Revisar periódicamente el monto de su jubilación y el mínimo no imponible para saber si está alcanzado por el impuesto.
  • Consultar con un contador o asesor tributario para aprovechar todas las deducciones posibles.
  • Guardar comprobantes de gastos médicos u otros que puedan ser deducibles.

Requisitos y condiciones para que los jubilados tributen Ganancias en 2024

En Argentina, el impuesto a las ganancias es uno de los tributos más importantes y, aunque históricamente los jubilados estuvieron exentos, en 2024 hay ciertas condiciones y requisitos que pueden hacer que deban pagar este impuesto.

Para entender cuándo un jubilado debe tributar Ganancias, es fundamental conocer los umbrales de ingresos y las fuentes de ingresos que se consideran a la hora de calcular el impuesto.

¿Quiénes están alcanzados por el impuesto a las ganancias en 2024?

  • Jubilados y pensionados que reciben ingresos superiores al mínimo no imponible establecido para este año.
  • Los que perciben ingresos adicionales, como alquileres, rendimientos financieros o trabajos en relación de dependencia además de la jubilación.
  • Personas que tienen varias fuentes de ingresos y la suma total supera el límite fijado.

Montos mínimos y deducciones aplicables en 2024

El mínimo no imponible para jubilados en 2024 se actualizó según la inflación y otros factores económicos. Este valor determina a partir de qué monto un jubilado comienza a tributar. Para este año, el umbral es de $400.000 mensuales, o sea, que si la jubilación mensual supera ese valor, se debe declarar y, posiblemente, pagar Ganancias.

Además, la ley permite deducciones específicas para jubilados, como:

  • Gastos médicos y de salud.
  • Primas de seguros de salud.
  • Pagos por discapacidad (cuando corresponda).

Ejemplo práctico para ilustrar la tributación

Supongamos que un jubilado cobra $380.000 mensuales de haberes previsionales y obtiene $50.000 adicionales por alquileres. Aunque el haber jubilatorio está por debajo del mínimo no imponible, la suma total de ingresos supera los $400.000, por lo tanto, debe declarar Ganancias.

Tipo de IngresoMonto Mensual¿Tributa Ganancias?
Jubilación$380.000No (por sí sola)
Ingreso por alquiler$50.000
Total$430.000

Consejos prácticos para jubilados en relación a Ganancias

  1. Revisar periódicamente los montos cobrados y las actualizaciones de los mínimos no imponibles.
  2. Documentar todos los gastos médicos y deducciones para poder presentarlos correctamente.
  3. Consultar con un contador especializado en temas previsionales y tributarios para optimizar las deducciones y evitar errores en la declaración.
  4. Evitar sorpresas detectando si la suma de ingresos supera el límite y actuar a tiempo.

Recuerda que la normativa puede cambiar y siempre es aconsejable mantenerse informado para cumplir correctamente con las obligaciones fiscales y aprovechar las exenciones o deducciones disponibles.

Preguntas frecuentes

¿Los jubilados están exentos del impuesto a las ganancias?

En general, las jubilaciones están exentas hasta ciertos límites establecidos por la AFIP.

¿Desde qué monto los jubilados deben pagar impuesto a las ganancias?

Cuando el ingreso supera el mínimo no imponible fijado por la ley, que puede variar anualmente.

¿Cómo se calcula el impuesto para los jubilados que deben pagarlo?

Se calcula sobre la diferencia entre el ingreso bruto y las deducciones permitidas.

¿Qué deducciones pueden aplicar los jubilados para el impuesto a las ganancias?

Pueden deducir cargas de familia, gastos médicos y otros conceptos autorizados.

¿Es obligatorio presentar la declaración jurada para todos los jubilados?

No, solo quienes superan el mínimo no imponible o tengan otros ingresos sujetos al impuesto.

Puntos clave sobre el impuesto a las ganancias para jubilados en Argentina

  • Las jubilaciones están exentas hasta cierto monto anual establecido por la AFIP.
  • El mínimo no imponible se actualiza periódicamente.
  • Solo pagan impuesto los jubilados cuyos ingresos superan el mínimo no imponible.
  • Existe un sistema de deducciones y cargas de familia que reduce la base imponible.
  • La AFIP publica anualmente las escalas y montos actualizados.
  • Los jubilados con otros ingresos adicionales pueden estar obligados a presentar declaración jurada.
  • Los aportes a obras sociales y otros descuentos pueden deducirse del cálculo.
  • Es importante consultar con un asesor o la AFIP para confirmar la situación individual.

Te invitamos a dejar tus comentarios y compartir tu experiencia. También podés revisar otros artículos relacionados en nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio