Cuántos Días de Vacaciones Corresponden Según la Antigüedad

Según la antigüedad, en Argentina te corresponden de 14 a 35 días de vacaciones: más años, más días para disfrutar y descansar.


En Argentina, la cantidad de días de vacaciones que le corresponden a un trabajador varía según su antigüedad en la empresa. La legislación laboral establece un régimen escalonado que incrementa progresivamente los días de descanso anual conforme aumenta la duración del vínculo laboral.

A continuación, se detalla cómo se distribuyen los días de vacaciones según la antigüedad, basado en la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744, para que puedas conocer con precisión cuántos días te corresponden y cómo se aplican estos beneficios de acuerdo a tu tiempo de servicio.

Días de vacaciones según la antigüedad en Argentina

La Ley establece un régimen de vacaciones anuales pagas que se incrementa en función de la antigüedad del trabajador en la empresa, de la siguiente manera:

AntigüedadDías de vacaciones
Menos de 5 años14 días corridos
Más de 5 y hasta 10 años21 días corridos
Más de 10 y hasta 20 años28 días corridos
Más de 20 años35 días corridos

Aspectos importantes a tener en cuenta

  • Computo de la antigüedad: Se considera la antigüedad acumulada en la misma empresa o bajo el mismo empleador.
  • Vacaciones proporcionales: Si el trabajador no completó el año de trabajo, tiene derecho a vacaciones proporcionales al tiempo trabajado.
  • Días corridos: Los días de vacaciones incluyen sábados, domingos y feriados.
  • Acuerdo con el empleador: La fecha de otorgamiento de las vacaciones debe pactarse de común acuerdo entre trabajador y empleador.

Ejemplo práctico

Si un empleado tiene una antigüedad de 7 años en la empresa, le corresponden 21 días corridos de vacaciones anuales. Si durante el año trabajó solo 6 meses, tendrá derecho a la mitad de esos días, es decir, 10 o 11 días de vacaciones proporcionales.

Este sistema busca premiar la estabilidad laboral y la fidelidad del trabajador con incrementos en su tiempo de descanso, lo que también contribuye a mejorar la calidad de vida y la productividad.

Cómo se Calculan los Días de Vacaciones en Relación al Tiempo Trabajado

En Argentina, la cantidad de días de vacaciones que le corresponden a un trabajador está directamente relacionada con su antigüedad en la empresa. La Ley de Contrato de Trabajo (LCT) 20.744, en su artículo 150, establece claramente cómo se deben calcular estos días, asegurando un sistema justo y progresivo para todos los empleados.

Reglas Básicas para el Cálculo

  • Antigüedad menor a 5 años: se otorgan 14 días corridos de vacaciones.
  • Entre 5 y 10 años: se incrementan a 21 días corridos.
  • Entre 10 y 20 años: corresponde 28 días corridos.
  • Más de 20 años: se asignan 35 días corridos.

Estos períodos se calculan en función del tiempo efectivo de trabajo, es decir, los años completos que el empleado ha prestado servicios contínuamente para una misma empresa.

Ejemplo Práctico

Si un trabajador tiene una antigüedad de 7 años en la empresa, automáticamente le corresponden 21 días corridos de vacaciones. Esto significa que puede disfrutar de tres semanas completas para descansar y desconectarse, lo que impacta positivamente en su bienestar y productividad.

Casos Específicos y Consideraciones

  • Trabajadores con menos de un año de antigüedad: se suele otorgar un proporcional de días según los meses trabajados, habitualmente calculado como (14 días / 12 meses) x meses trabajados.
  • Empleados con contratos parciales o temporarios: la ley establece que el cálculo debe hacerse proporcionalmente a las horas trabajadas.

Tabla Comparativa de Vacaciones Según Antigüedad

Antigüedad (Años)Días de Vacaciones Corridos
Menos de 514
5 a 1021
10 a 2028
Más de 2035

Consejos Prácticos para Empleadores y Empleados

  1. Registrar correctamente la antigüedad: es fundamental para evitar conflictos y asegurar el correcto cálculo de las vacaciones.
  2. Planificar con anticipación: tanto empleados como empleadores deben coordinar las fechas para aprovechar al máximo el descanso.
  3. Consultar convenios colectivos: algunas actividades tienen regímenes especiales que pueden otorgar más días o condiciones particulares.

Recordá que un buen manejo de los días de vacaciones no solo cumple con la ley, sino que también mejora el clima laboral y la salud mental de los trabajadores.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos días de vacaciones me corresponden si tengo menos de un año de antigüedad?

Generalmente, no se otorgan días completos de vacaciones, pero puede corresponder una proporción proporcional al tiempo trabajado.

¿Cómo varían los días de vacaciones según la antigüedad?

Los días aumentan con la antigüedad, empezando por 14 días hábiles y pudiendo llegar hasta 35 días según la ley argentina y convenios colectivos.

¿Puedo acumular los días de vacaciones si no los uso en un año?

Por lo general, las vacaciones deben tomarse dentro del año siguiente a su otorgamiento, aunque algunos convenios permiten acumularlos.

¿Qué pasa si no me dan las vacaciones correspondientes?

Se puede reclamar ante el empleador o el Ministerio de Trabajo, ya que es un derecho laboral protegido por ley.

¿Se pagan las vacaciones?

Sí, durante las vacaciones el trabajador recibe el salario habitual más un adicional por vacaciones.

Puntos clave sobre días de vacaciones según antigüedad en Argentina

AntigüedadDías mínimos de vacaciones (Ley 20.744)Comentarios
Menos de 5 años14 días corridosVacaciones mínimas establecidas para trabajadores con menos de 5 años de antigüedad.
Entre 5 y 10 años21 días corridosIncremento tras 5 años de trabajo continuo en la empresa.
Entre 10 y 20 años28 días corridosAumenta el período de descanso para empleados con larga antigüedad.
Más de 20 años35 días corridosMáximo de días de vacaciones establecido por ley para trabajadores con amplia antigüedad.

¡Esperamos que esta información te haya sido útil! No olvides dejar tus comentarios abajo y revisar otros artículos en nuestra web que pueden interesarte sobre derechos laborales y beneficios para trabajadores en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio