✅ Para dar de alta un empleado en AFIP: ingresá a Mi Simplificación, cargá datos, generá CUIL, designá obra social y confirmá el alta online.
Dar de alta un empleado en AFIP es un trámite fundamental para cumplir con las obligaciones laborales y fiscales en Argentina. Este proceso garantiza que el trabajador esté registrado formalmente y cuente con todos los derechos sociales y laborales. A continuación, te explicamos cómo realizar este trámite paso a paso de manera clara y sencilla.
En este artículo vas a encontrar una guía detallada para registrar a un empleado en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), desde la preparación de la documentación necesaria hasta la confirmación del alta. Además, te brindaremos consejos útiles para evitar errores comunes y cumplir correctamente con las normativas vigentes.
Requisitos previos para dar de alta un empleado en AFIP
Antes de comenzar con el trámite, es importante contar con lo siguiente:
- Clave Fiscal del empleador con nivel de seguridad 2 o superior.
- CUIT del empleador registrado.
- Datos personales y laborales del empleado: DNI, fecha de nacimiento, domicilio, fecha de ingreso, tipo de contrato, categoría laboral y remuneración.
- El trabajador debe contar con número de CUIL.
Pasos para dar de alta un empleado en AFIP
- Ingresar a la página oficial de la AFIP: Accedé con tu CUIT y Clave Fiscal.
- Entrar al servicio «SIPA – Sistema Integrado Previsional Argentino»: Allí se gestionan altas, bajas y modificaciones del personal.
- Seleccionar «Nuevo trabajador»: Completar con los datos personales y laborales requeridos del empleado.
- Confirmar el alta: Revisar que todos los datos estén correctos y enviar la solicitud.
- Imprimir la constancia de alta: Es importante guardar esta constancia para cualquier control o trámite futuro.
Consejos para evitar errores en el trámite
- Verificar que el número de CUIL del empleado esté activo y correcto.
- Completar todos los campos obligatorios sin omitir información.
- Actualizar la Clave Fiscal si no cuenta con el nivel de seguridad necesario.
- Realizar el trámite dentro de los plazos legales para evitar multas.
Datos y normativas importantes
Según la AFIP, el alta debe realizarse antes de que el trabajador preste servicios. El incumplimiento puede generar sanciones y multas. Además, es obligatorio inscribir a cualquier persona que preste servicios, ya sea bajo relación de dependencia o bajo convenio de trabajo registrado.
Registrar correctamente a un empleado no solo es obligatorio sino que también protege tanto al empleador como al empleado, asegurando el acceso a aportes jubilatorios, obra social y cobertura legal.
Documentación y requisitos previos para registrar un nuevo trabajador en AFIP
Antes de comenzar con el proceso de alta de un nuevo empleado en la AFIP, es fundamental contar con toda la documentación necesaria y cumplir con los requisitos legales establecidos. Esto garantizará un trámite rápido y sin inconvenientes.
Documentos imprescindibles para el empleador
- Constancia de CUIT del empleador: Este es el número único que identifica a la persona física o jurídica ante la AFIP.
- Clave Fiscal con nivel de seguridad 2 o superior, para ingresar al sistema de la AFIP y realizar el alta online.
- Datos del empleador, como razón social, domicilio fiscal y actividad económica principal.
Documentos y datos requeridos para el trabajador
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte, que permite verificar la identidad del empleado.
- Constancia de CUIL (Código Único de Identificación Laboral), indispensable para el registro formal del trabajador.
- Datos personales básicos: nombre completo, fecha de nacimiento, domicilio, estado civil y nacionalidad.
- Información sobre la relación laboral: fecha de inicio, tipo de contrato (plazo fijo, indeterminado, por temporada), jornada laboral y salario acordado.
Requisitos legales y reglamentarios
Además de la documentación, existen ciertos requisitos legales que deben cumplirse para evitar sanciones y asegurar el bienestar tanto del empleador como del trabajador:
- Registro en la Seguridad Social: El empleador debe estar inscripto en el sistema de seguridad social para aportar al sistema previsional y de salud.
- Previsión de aportes y contribuciones: El empleador debe conocer las alícuotas vigentes para el pago de aportes personales y contribuciones patronales. Por ejemplo, el aporte jubilatorio suele ser del 11% del salario bruto.
- Comunicación previa al inicio de la relación laboral: Según la Ley de Contrato de Trabajo, el empleador debe informar la incorporación del trabajador ante la AFIP y la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) correspondiente.
- Registro del Libro de Sueldos y Jornales: Este libro puede ser físico o digital, pero debe estar siempre actualizado con los datos salariales y asistenciales de cada empleado.
Ejemplo práctico para no perder tiempo
Supongamos que María quiere contratar a un auxiliar administrativo. Antes de darla de alta, ella debe tener:
- Su CUIT y clave fiscal activados.
- El DNI y CUIL de María.
- Planificar la fecha de inicio y el tipo de contrato.
- Registrar en el sistema AFIP la carga de datos personales y laborales.
De esta manera, evitará errores comunes que pueden generar demoras o multas.
Tabla comparativa de requisitos según tipo de trabajador
Tipo de trabajador | Documentación principal | Requisitos especiales | Ejemplo de uso |
---|---|---|---|
Empleado en relación de dependencia | DNI, CUIL, contrato firmado | Registrar en AFIP y ART | Secretaria administrativa en empresa |
Trabajador eventual o temporario | DNI, CUIL | Contrato por temporada, alta temporal | Personal para campaña agrícola |
Empleado doméstico | DNI, CUIL | Alta en sistema Simplificado de Empleadores Domésticos | Ayudante doméstica en casa particular |
Tip pro: Siempre recomendamos revisar la documentación antes de iniciar el trámite para evitar contratiempos y agilizar el proceso.
Preguntas frecuentes
¿Qué documentación necesito para dar de alta a un empleado en AFIP?
Necesitás el CUIT del empleado, su DNI y los datos personales completos. También es importante tener tu clave fiscal activa.
¿Se puede hacer el alta del empleado completamente online?
Sí, el trámite se realiza íntegramente a través de la página web de AFIP con tu clave fiscal.
¿Cuánto tiempo tengo para dar de alta a un empleado?
Debés registrar al empleado antes de que comience a trabajar o dentro de las 24 horas siguientes.
¿Qué categorías laborales debo elegir al dar de alta un empleado?
Debés seleccionar la categoría que corresponda según el convenio colectivo y el tipo de trabajo que realizará.
¿Qué pasa si no doy de alta a un empleado en AFIP?
Podés recibir multas y sanciones, además de problemas legales por trabajo no registrado.
Puntos clave para dar de alta un empleado en AFIP
- Ingresar a la página oficial de AFIP con clave fiscal.
- Ingresar al servicio «Sistema Registral» o «Registro de Empleadores».
- Seleccionar la opción para registrar un nuevo empleado.
- Cargar los datos personales del empleado: CUIT, DNI, nombre, fecha de nacimiento.
- Seleccionar la categoría laboral y la modalidad de contratación.
- Confirmar el inicio de la relación laboral y la fecha efectiva.
- Guardar el comprobante de alta para futuras consultas.
- Informar al empleado sobre sus derechos y obligaciones.
- Realizar los aportes y contribuciones mensuales correspondientes.
¿Tenés alguna duda o experiencia sobre dar de alta empleados? Dejanos tu comentario y no te pierdas otros artículos útiles en nuestra web.