accidente laboral con atencion medica urgente

La ART Te Paga Por Accidente Laboral Y Cuáles Son Los Beneficios

La ART te paga indemnización, cobertura médica total, rehabilitación y salarios caídos; protege tu salud y tus derechos laborales.


La ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) es la entidad encargada de cubrir y pagar las prestaciones a los trabajadores que sufran un accidente laboral en Argentina. En caso de un accidente laboral, la ART se hace responsable de brindar asistencia médica, rehabilitación y compensación económica según la gravedad y las consecuencias del hecho.

Este artículo detalla cómo funciona el sistema de ART, qué tipo de accidentes laborales están cubiertos y cuáles son los beneficios que ofrece a los trabajadores afectados, para que puedas conocer tus derechos y los pasos a seguir en caso de un accidente en el ámbito laboral.

¿Qué es la ART y cómo funciona?

Las ART son entidades que administran el seguro obligatorio de riesgos del trabajo. Su función principal es proteger al trabajador frente a accidentes y enfermedades relacionadas con su actividad laboral. Están obligadas a brindar atención médica, rehabilitación y compensaciones económicas en caso de lesión o incapacidad.

¿Cuándo la ART te paga?

  • Accidente laboral: Toda lesión corporal sufrida con ocasión o por consecuencia del trabajo.
  • Accidente in itinere: Accidente ocurrido en el trayecto habitual entre el domicilio y el lugar de trabajo.
  • Enfermedad profesional: Enfermedades derivadas directamente del tipo de trabajo o actividad.

Beneficios que ofrece la ART en caso de accidente laboral

Los beneficios que la ART debe otorgar incluyen:

  1. Atención médica integral: Cobertura de todos los gastos médicos, hospitalarios, farmacéuticos y de rehabilitación necesarios.
  2. Indemnización por incapacidad: Pago de compensaciones económicas si el trabajador sufre una incapacidad parcial o total, temporal o permanente.
  3. Rehabilitación profesional: Programas para ayudar a reintegrar al trabajador a su empleo o a capacitarlo para otra actividad.
  4. Subsidios por incapacidad temporal: Pago de un porcentaje del salario durante el período en que el trabajador no pueda prestar servicios.
  5. Prestaciones en caso de fallecimiento: Indemnización a los familiares o derechohabientes.

Ejemplo de pago por incapacidad

Si un trabajador sufre un accidente que le provoca una incapacidad parcial permanente, la ART debe calcular la indemnización según el porcentaje de incapacidad reconocido. Por ejemplo, con un 20% de incapacidad, el trabajador recibirá un monto proporcional a ese porcentaje sobre su salario base.

Pasos para hacer valer tus derechos con la ART

  • Informar inmediatamente el accidente al empleador.
  • Realizar la denuncia correspondiente a la ART dentro de las 48 horas.
  • Presentar el certificado médico y toda la documentación requerida.
  • Seguir los controles médicos que indique la ART.
  • Consultar asesoría legal o sindical si existen demoras o inconvenientes.

Conocer estos aspectos es fundamental para que el trabajador pueda acceder a todos los beneficios que la ART brinda en caso de accidente laboral y garantizar su protección y recuperación integral.

Tipos de indemnizaciones y coberturas que brinda la ART en casos de accidente laboral

Cuando hablamos de la reparación económica que ofrece una ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) tras un accidente laboral, es fundamental entender las distintas formas de indemnización y coberturas a las que el trabajador puede acceder.

1. Indemnización por incapacidad laboral

Este tipo de indemnización se otorga cuando el accidente produce una discapacidad parcial o total que afecta la capacidad del trabajador para desempeñar sus tareas habituales. Dependiendo del grado de incapacidad, la compensación varía.

  • Incapacidad Permanente Parcial (IPP): cuando la lesión reduce la capacidad laboral, pero no la anula por completo. Por ejemplo, una pérdida parcial de movilidad en un brazo.
  • Incapacidad Permanente Total (IPT): cuando el trabajador no puede realizar ninguna actividad laboral remunerada.

Escala de indemnizaciones según el grado de incapacidad

Grado de IncapacidadPorcentaje de IndemnizaciónEjemplo
1% – 10%Pago proporcional según el porcentajePérdida de un dedo de la mano
11% – 66%Indemnización intermedia con ajustes por incapacidadMovilidad limitada de la rodilla
67% – 100%Indemnización total según salario y grado de incapacidadParálisis completa de una extremidad

2. Cobertura médica y rehabilitación

La ART está obligada a cubrir todos los gastos derivados del accidente, incluyendo:

  • Atención médica inmediata: consultas, hospitalización, cirugías y medicamentos.
  • Rehabilitación física y psicológica: fisioterapia, terapia ocupacional, y apoyo psicológico en casos de estrés post traumático.
  • Adaptación laboral: modificaciones en el puesto de trabajo para facilitar la reinserción.

Es clave que el trabajador informe rápidamente el accidente para que la ART active estos beneficios sin demoras.

3. Subsidio por incapacidad temporaria

Si el trabajador no puede desempeñar sus tareas habitualmente pero se espera que se recupere, la ART otorga un subsidio por incapacidad temporaria que consiste en:

  1. Pago del 100% del salario durante el período de incapacidad.
  2. Duración limitada hasta la recuperación o determinación de incapacidad permanente.

Por ejemplo, en casos de fracturas o lesiones musculares graves que requieren reposo y tratamiento.

4. Indemnización por fallecimiento

En el triste caso de que el accidente laboral provoque la muerte del trabajador, la ART está obligada a brindar una indemnización a los beneficiarios legales (familiares directos) que incluye:

  • Pago de una suma fija equivalente a varios años de salario.
  • Compensación adicional por gastos funerarios.

En Argentina, esta indemnización se calcula según la ley de riesgos del trabajo y puede variar dependiendo del salario del trabajador y la cantidad de beneficiarios.

Consejos prácticos para reclamar indemnización a la ART

  • Denunciar el accidente de inmediato: evitar demoras facilita la tramitación y evita objeciones.
  • Conservar toda la documentación médica y laboral: informes, certificados médicos, y comprobantes.
  • Solicitar asesoramiento legal especializado: en casos complejos, un abogado puede maximizar los beneficios.

En síntesis, la ART ofrece un amplio abanico de coberturas e indemnizaciones que protegen al trabajador ante las consecuencias de un accidente laboral, garantizando desde la atención médica hasta la compensación económica adecuada.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una ART y cuál es su función principal?

La ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) cubre los riesgos laborales y protege a los trabajadores frente a accidentes y enfermedades profesionales.

¿Cuándo debo denunciar un accidente laboral a la ART?

Debes informar a la ART dentro de las 48 horas siguientes al accidente para asegurar la cobertura y el acceso a beneficios.

¿Qué tipo de beneficios me paga la ART tras un accidente laboral?

La ART puede cubrir gastos médicos, rehabilitación, indemnizaciones por incapacidad y subsidios por días no trabajados.

¿Puedo elegir libremente el médico o clínica para atenderme tras un accidente?

Generalmente, la ART designa el prestador médico, pero en algunos casos puedes solicitar un cambio o atención particular.

¿La ART paga indemnización por fallecimiento en accidente laboral?

Sí, en caso de muerte, la ART abona una indemnización a los familiares directos del trabajador accidentado.

¿Qué hago si la ART no me reconoce el accidente laboral?

Podés reclamar ante el Ministerio de Trabajo o iniciar un trámite judicial para que se reconozca el derecho y se paguen los beneficios.

Puntos clave sobre la ART y los accidentes laborales

  • La ART es obligatoria para empleadores de todo el país.
  • Cubre accidentes laborales y enfermedades profesionales.
  • El trabajador debe notificar el accidente rápidamente para garantizar la cobertura.
  • La ART cubre atención médica, rehabilitación y subsidios económicos.
  • Existen indemnizaciones por incapacidad parcial o total.
  • La ART también abona indemnización en caso de fallecimiento.
  • El trabajador puede solicitar revisión o apelación si no está conforme con la resolución.
  • La ART no sólo protege al trabajador sino que ayuda al empleador a evitar multas y sanciones.
  • Es clave conservar toda la documentación relacionada al accidente y tratamientos médicos.
  • En casos complejos, es recomendable asesorarse con un abogado especializado en riesgos del trabajo.

¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos de nuestra web que pueden interesarte sobre derechos laborales y seguridad en el trabajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio