✅ Solicitá tu turno online para renovar el DNI de extranjero ingresando a www.argentina.gob.ar, opción “Renovación DNI para extranjeros”.
Para solicitar turno para renovar el DNI siendo extranjero en Argentina, es fundamental seguir un proceso específico que garantiza que puedas actualizar tu documentación de manera correcta y dentro de los plazos establecidos. Generalmente, la gestión se realiza a través del sistema online del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) o de forma presencial en los centros habilitados.
Te explicaremos paso a paso cómo pedir el turno para la renovación del DNI si sos extranjero, qué documentos necesitás presentar y cuáles son las principales recomendaciones para que el trámite sea ágil y sin inconvenientes. Además, repasaremos las particularidades para distintos tipos de documentación y qué hacer en casos especiales.
¿Dónde y cómo solicitar el turno para renovar el DNI siendo extranjero?
La forma más común y recomendada de solicitar turno para renovar el DNI es a través del sistema online del RENAPER. Este método permite seleccionar el lugar, fecha y hora preferida para realizar el trámite, evitando largas esperas.
Pasos para sacar turno online
- Ingresar al sitio web oficial del RENAPER destinado a turnos para DNI.
- Seleccionar el trámite «Renovación de DNI» y aclarar que sos extranjero.
- Completar los datos personales, como número de documento actual (cédula de identidad o DNI extranjero), nombres, apellidos y fecha de nacimiento.
- Elegir el centro de atención más cercano y la fecha y hora disponibles para el turno.
- Confirmar el turno y guardar el comprobante o número de turno para presentarlo el día del trámite.
Es importante que ingreses datos precisos y completos para evitar inconvenientes el día de la renovación.
Alternativas para solicitar el turno
- Presencialmente: En algunas oficinas de RENAPER o en las delegaciones de Policía Federal Argentina, se puede solicitar turno directamente, aunque la disponibilidad puede ser limitada y suele generar colas.
- Por teléfono: En ciertos casos, es posible solicitar turno llamando al centro de atención telefónica del RENAPER, pero esta modalidad es menos común.
Documentación necesaria para la renovación del DNI siendo extranjero
Para renovar tu DNI, es indispensable presentar la documentación correcta. A continuación, te detallamos los documentos más comunes:
- DNI vigente o cédula de identidad extranjera actual.
- Pasaporte válido, en caso de ser requerido para corroborar datos.
- Constancia de CUIL para trámites laborales y previsionales.
- Partida de nacimiento o documentación que acredite identidad y nacionalidad.
- En caso de contar con residencia precaria o permanente, presentar el certificado correspondiente.
Es recomendable verificar la documentación exacta según la situación particular, ya que puede variar según la provincia o el tipo de trámite.
Recomendaciones para un trámite exitoso
- Llegar con 15 minutos de anticipación a la cita para evitar demoras.
- Presentar toda la documentación ordenada y en buen estado.
- Verificar que la foto y los datos personales sean correctos.
- Consultar previamente si el centro de atención dispone de algún requisito extra.
- En caso de duda, llamar al centro de atención para evitar contratiempos.
Requisitos Documentales Específicos Para Extranjeros Al Renovar El DNI
Cuando sos extranjero y necesitás renovar tu DNI en Argentina, hay ciertos documentos que son esenciales y que difieren un poco de los requisitos para ciudadanos argentinos. Conocer y preparar estos papeles con anticipación te ahorrará tiempo y evitará inconvenientes durante el trámite.
Documentación Básica Obligatoria
- Pasaporte vigente: Es fundamental presentar el pasaporte original con vigencia válida. En algunos casos, se puede requerir una fotocopia autenticada.
- Constancia de radicación: Este documento acredita tu residencia legal en Argentina. Puede ser el certificado de residencia precaria, temporal o permanente emitido por la Dirección Nacional de Migraciones.
- DNI anterior: Si ya contás con un DNI argentino, necesitás llevar el documento vencido o por vencer.
Documentos Complementarios Según Caso
Dependiendo de tu situación migratoria y el motivo de la renovación, pueden solicitarte otros papeles específicos:
- Certificado de naturalización: Para quienes hayan adquirido la ciudadanía argentina recientemente.
- Acta de nacimiento original o copia certificada: Para casos en que sea necesario verificar la identidad o nacionalidad.
- Certificado de cambio de domicilio: Si la dirección registrada en el sistema no está actualizada.
Ejemplo práctico:
Juan, ciudadano colombiano con residencia permanente en Buenos Aires, para renovar su DNI presentó:
- Pasaporte vigente
- DNI anterior
- Certificado de residencia permanente emitido por Migraciones
Gracias a tener todos los documentos correctos, el trámite le llevó menos de 20 minutos.
Consejos Prácticos Para Evitar Problemas
- Chequeá la vigencia: Antes de sacar turno, revisá que todos tus documentos estén vigentes. Un pasaporte vencido puede complicar el proceso.
- Fotocopias y originales: Siempre llevá las versiones originales y varias fotocopias para entregar según te indiquen.
- Solicitá asesoramiento: En caso de dudas, acercate a una oficina de Registro Civil o consultá con un profesional en migraciones.
Tabla de Documentos Requeridos Según Tipo de Residencia
Tipo de Residencia | Documentos Básicos | Documentos Adicionales |
---|---|---|
Residencia Temporaria | Pasaporte vigente, DNI anterior, Certificado de residencia temporaria | Acta de nacimiento certificada (si aplica) |
Residencia Permanente | Pasaporte vigente, DNI anterior, Certificado de residencia permanente | Certificado de naturalización (si corresponde) |
Residencia Precaria | Pasaporte vigente, DNI anterior, Certificado de residencia precaria | Certificado de cambio de domicilio (si aplica) |
Recordá que preparar toda la documentación antes del turno te ayudará a agilizar la renovación y evitar contratiempos. Es común que la oficina del Registro Civil solicite verificar la autenticidad de tus documentos, por lo que es crucial que estén completos y en regla.
Preguntas frecuentes
¿Necesito ser residente para renovar el DNI siendo extranjero?
Sí, generalmente es necesario tener residencia legal para renovar el DNI en Argentina.
¿Dónde puedo sacar turno para renovar el DNI siendo extranjero?
Debés ingresar al sitio oficial del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) para solicitar el turno online.
¿Qué documentos necesito para renovar el DNI siendo extranjero?
Documento anterior, constancia de domicilio, y en algunos casos, certificado de residencia o naturalización.
¿Puedo renovar el DNI sin turno previo?
En la mayoría de los casos no; es obligatorio sacar turno para evitar demoras y aglomeraciones.
¿Cuánto tiempo tarda la renovación del DNI para extranjeros?
El trámite suele tardar entre 15 y 30 días hábiles, dependiendo del lugar y la demanda.
¿Puedo renovar el DNI si estoy en trámite de residencia?
En general, sí, pero necesitás presentar el comprobante del trámite de residencia vigente.
Paso | Detalle |
---|---|
1. Verificar requisitos | Confirmar que tenés residencia legal y documentos vigentes. |
2. Sacar turno | Ingresar a la web oficial del RENAPER y solicitar turno para renovación. |
3. Reunir documentación | DNI anterior, prueba de domicilio, y en algunos casos, certificado de residencia o naturalización. |
4. Asistir al turno | Presentarse en el lugar y día asignado con toda la documentación. |
5. Esperar la entrega | El nuevo DNI se entrega en el plazo indicado, generalmente en 15-30 días hábiles. |
6. Retiro del DNI | Se debe retirar personalmente con DNI anterior o comprobante de trámite. |
Si te quedó alguna duda, dejá tus comentarios abajo y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que pueden ser de tu interés. ¡Te esperamos!