Cuál es la diferencia entre SRL, SA y SAS en Argentina

SRL limita socios, SA permite acciones y cotización en bolsa, SAS es flexible, digital y rápida para emprendedores. ¡Elegí tu mejor opción!


En Argentina, las diferencias entre SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada), SA (Sociedad Anónima) y SAS (Sociedad por Acciones Simplificada) se centran principalmente en la estructura societaria, el régimen legal, la cantidad de socios, el capital mínimo requerido y la flexibilidad en la gestión. Cada tipo de sociedad está diseñado para diferentes necesidades empresariales y niveles de responsabilidad.

En este artículo vamos a analizar en detalle las características distintivas de cada uno de estos tipos societarios, para que puedas comprender cuál es el más adecuado según el tamaño de tu empresa, la cantidad de socios y la forma en que querés administrar y hacer crecer tu negocio en Argentina.

Diferencias clave entre SRL, SA y SAS en Argentina

1. Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

  • Socios: Entre 2 y 50 socios.
  • Capital social: No hay un mínimo legal, pero se establece en el contrato social.
  • Responsabilidad: Limitada al aporte de cada socio.
  • Órganos de administración: Administración más simple, normalmente a cargo de uno o varios gerentes.
  • Transferencia de cuotas: Restringida, requiere consentimiento de los demás socios.
  • Ideal para: Empresas familiares o pequeñas y medianas que buscan limitar la responsabilidad sin complejidad administrativa.

2. Sociedad Anónima (SA)

  • Socios: Mínimo 2 socios, sin límite máximo.
  • Capital social: Mínimo $100.000 (pesos argentinos).
  • Responsabilidad: Limitada al aporte de cada accionista.
  • Órganos de administración: Junta de accionistas, directorio y síndicos (auditores internos), con estructura formal y regulada.
  • Transferencia de acciones: Libre o con restricciones según estatutos.
  • Ideal para: Grandes empresas que buscan financiamiento público o privado, y que necesitan una estructura corporativa formal.

3. Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)

  • Socios: Puede ser unipersonal (un solo socio) o pluripersonal.
  • Capital social: Sin monto mínimo obligatorio, lo que facilita la constitución.
  • Responsabilidad: Limitada al aporte de cada socio.
  • Órganos de administración: Gran flexibilidad para definir la administración, pudiendo ser un gerente o director.
  • Transferencia de acciones: Muy flexible, permite circulación ágil de las acciones.
  • Ideal para: Emprendedores y startups que buscan simplicidad, rapidez en la constitución y flexibilidad para atraer inversores.

Resumen comparativo

AspectoSRLSASAS
Número de socios2 a 50Mínimo 2, sin máximo1 o más
Capital mínimoNo obligatorio$100.000 ARSNo obligatorio
ResponsabilidadLimitada al aporteLimitada al aporteLimitada al aporte
AdministraciónSimple, gerentesEstructurada: directorio y síndicosFlexible, gerente o director
Transferencia de participaciónRestringidaLibre o restringida según estatutosMuy flexible
Tiempo y costo constituciónModeradoAltoBajo, rápido

Consejos para elegir entre SRL, SA y SAS

Al momento de decidir qué tipo de sociedad constituir en Argentina, tené en cuenta:

  1. El tamaño y proyección de tu empresa: Para emprendimientos pequeños, el SRL o SAS son más convenientes, mientras que para grandes proyectos o búsqueda de inversión masiva, la SA es más adecuada.
  2. La cantidad de socios: Si sos un emprendedor individual, la SAS es la única opción que permite unipersonalidad.
  3. La flexibilidad y rapidez: La SAS ofrece mayor agilidad y menores costos administrativos.
  4. La necesidad de control y formalidad: La SA requiere más formalismos legales y es más estricta en su gobierno corporativo.

Principales características legales y administrativas de cada tipo societario

En Argentina, elegir el tipo de estructura societaria adecuada es fundamental para el éxito y la seguridad jurídica de un emprendimiento. A continuación, te detallo las características legales y administrativas más relevantes de las SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada), SA (Sociedad Anónima) y SAS (Sociedad por Acciones Simplificada).

1. Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

La SRL es una forma societaria tradicional en Argentina, muy usada por pequeñas y medianas empresas.

  • Responsabilidad limitada: Los socios responden hasta el monto de sus aportes, protegiendo su patrimonio personal.
  • Número de socios: Puede tener entre 2 y 50 socios, lo que limita su escalabilidad.
  • Capital social: Debe estar totalmente suscripto y pagado al momento de la constitución. No hay un monto mínimo establecido, pero suele ser conveniente contar con un capital acorde a la actividad.
  • Administración: Puede estar a cargo de uno o más gerentes, quienes no necesariamente deben ser socios.
  • Órganos sociales: Asamblea de socios y gerente/s.
  • Formalidades: La constitución requiere escritura pública y su inscripción en el Registro Público de Comercio.

Ventajas clave:

  • Flexibilidad en la administración y menores costos de mantenimiento en comparación con una SA.
  • Ideal para emprendimientos familiares o pequeños negocios con pocos socios.

2. Sociedad Anónima (SA)

La SA es la forma societaria más utilizada para grandes empresas, ideal para buscar inversores y acceder a financiamiento.

  • Responsabilidad limitada: Los accionistas responden hasta el monto de sus acciones.
  • Número de accionistas: No hay límite máximo, lo que permite la participación de gran cantidad de inversores.
  • Capital social mínimo: Actualmente, el capital mínimo es de $100.000 (pesos argentinos), que debe estar suscripto y pagado en un 25% para la constitución.
  • Acciones: Pueden ser nominativas, al portador (con restricciones) o preferidas.
  • Órganos sociales: Asamblea de accionistas, directorio y órgano de fiscalización (síndico).
  • Formalidades: Requiere escritura pública, inscripción en el Registro Público de Comercio y publicación en el Boletín Oficial.

Ventajas clave:

  • Mayor credibilidad frente a bancos e inversores.
  • Facilidad para transferir acciones, lo que permite la entrada y salida de nuevos socios sin afectar la continuidad de la empresa.
  • Recomendada para proyectos que buscan crecer o cotizar en bolsa.

3. Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)

La SAS es la figura más moderna y flexible, diseñada para simplificar la creación y gestión de empresas.

  • Responsabilidad limitada: Los accionistas limitan su responsabilidad al capital aportado.
  • Número de accionistas: Puede constituirse con un solo socio, lo que facilita el emprendimiento individual.
  • Capital social mínimo: No exige un monto mínimo, lo que reduce la barrera de entrada para nuevos negocios.
  • Constitución: Se puede realizar íntegramente en forma digital, con trámites ágiles y rápidos.
  • Administración: Puede ser llevada adelante por uno o varios gerentes, definidos libremente en el estatuto.
  • Órganos sociales: Asamblea de accionistas y gerentes, con gran flexibilidad para definir reglas internas.

Ventajas clave:

  • Rapidez y bajo costo en la constitución, ideal para startups y emprendimientos tecnológicos.
  • Permite atraer inversores mediante la emisión de acciones sin la rigidez de una SA.
  • Menores formalidades y mayor adaptabilidad a los cambios del proyecto.

Comparación rápida entre SRL, SA y SAS

CaracterísticaSRLSASAS
ResponsabilidadLimitada al aporteLimitada al aporteLimitada al aporte
Número de socios/accionistas2 a 50Sin límite1 o más
Capital mínimoNo exigido$100.000 ARSNo exigido
ConstituciónEscritura pública e inscripciónEscritura pública, inscripción y publicaciónTrámite digital rápido
Flexibilidad administrativaModeradaComplejaAlta
Ideal paraPequeños y medianos negociosGrandes empresas y proyectos con inversoresEmprendedores, startups y proyectos innovadores

Como consejo práctico, si sos un emprendedor que busca iniciar un negocio con pocos socios y agilidad, la SAS es una opción excelente. En cambio, para proyectos que requieren financiamiento robusto y una estructura más tradicional, la SA puede ser la mejor elección. La SRL se posiciona como el punto intermedio, ideal para negocios familiares o de mediana escala.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una SRL?

Una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) es una empresa donde la responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado.

¿En qué se diferencia una SA de una SRL?

La SA permite emitir acciones y cotizar en bolsa, mientras que la SRL no emite acciones y tiene un número limitado de socios.

¿Qué es una SAS?

La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) es una forma flexible y ágil de empresa, ideal para emprendedores y PYMES.

¿Cuántos socios puede tener una SRL?

Una SRL puede tener entre 2 y 50 socios.

¿Qué ventajas ofrece una SAS frente a una SA?

La SAS tiene menor carga burocrática, permite un proceso de constitución más rápido y flexible.

¿Qué responsabilidad tienen los socios en una SA?

Los socios tienen responsabilidad limitada al capital aportado en acciones.

CaracterísticaSRLSASAS
ResponsabilidadLimitada al capital aportadoLimitada al capital aportadoLimitada al capital aportado
Número de socios2 a 50Mínimo 2 sin máximoAl menos 1
Capital mínimoSin mínimo legal500.000 pesos (puede variar)Sin mínimo legal
Posibilidad de cotizar en bolsaNoNo
Tipo de participaciónCuotas socialesAccionesAcciones
Burocracia para constituciónAltaAltaBaja
Flexibilidad en administraciónMenorMayorAlta
Ideal paraPymes con pocos sociosGrandes empresasEmprendedores y PYMES

¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios abajo y no te olvides de revisar otros artículos de nuestra web para aprender más sobre tipos de sociedades y trámites empresariales en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio