Qué Cultivos Se Recomiendan Plantar en Febrero en Argentina

En febrero en Argentina se recomiendan cultivos como tomate, maíz tardío, zapallo, poroto y lechuga, ideales por el clima cálido.


En Argentina, febrero es un mes clave para iniciar la siembra de varios cultivos que se adaptan bien al clima cálido y la proximidad al verano. Entre los cultivos más recomendados para plantar en febrero se encuentran hortalizas como el tomate, el pimiento, el zapallito y la berenjena, ya que aprovechan las temperaturas elevadas y el período soleado para crecer de manera óptima.

Vamos a detallar cuáles son los principales cultivos que pueden sembrarse en febrero en distintas regiones del país, teniendo en cuenta factores climáticos, de suelo y las necesidades específicas de cada planta. Además, te ofreceremos consejos prácticos para preparar el terreno, cuidar las plantas durante su crecimiento y maximizar la producción en tu huerta o campo.

Cultivos recomendados para sembrar en febrero en Argentina

Las condiciones climáticas de febrero en gran parte de Argentina son cálidas y con buena disponibilidad de luz solar, lo que facilita el desarrollo de cultivos de estación cálida. A continuación, mencionamos algunos de los cultivos más adecuados para sembrar en este mes:

  • Tomate: Ideal para comenzar su ciclo en febrero, ya que tiene una duración de cultivo de 70 a 90 días y requiere temperaturas entre 20 y 30 °C.
  • Pimiento: Se adapta muy bien a la siembra durante este mes porque el calor facilita la floración y fructificación.
  • Zapallito: Cultivo de rápido crecimiento que se desarrolla óptimamente en temperaturas cálidas, ideal para siembra directa.
  • Berenjena: Prefiere climas cálidos y es recomendable sembrarla en febrero para cosechar a fines del verano.
  • Maíz: En regiones templadas, la siembra de maíz en febrero permite aprovechar la temporada de crecimiento completa hasta el otoño.

Consideraciones para la siembra en febrero

Antes de sembrar, ten en cuenta las siguientes recomendaciones para garantizar el éxito de tus cultivos:

  1. Preparación del suelo: Realiza un análisis de suelo para ajustar el pH (idealmente entre 6 y 7) y aplicar los nutrientes necesarios, en especial nitrógeno, fósforo y potasio.
  2. Riego adecuado: Aunque en verano las lluvias pueden ser frecuentes, controla la humedad para evitar enfermedades por exceso de agua.
  3. Control de plagas y enfermedades: Implementa un monitoreo frecuente y utiliza métodos orgánicos o químicos según convenga para mantener la salud de las plantas.
  4. Rotación de cultivos: Para mantener la fertilidad del suelo y evitar la acumulación de patógenos, alterna cultivos de diferentes familias.

Ejemplo de calendario de siembra para febrero

CultivoTipo de siembraTiempo estimado de cosechaRequerimientos climáticos
TomateSemilla o plantín70-90 días20-30 °C, pleno sol
PimientoPlantín75-85 díasTemperaturas cálidas, protegido del viento
ZapallitoDirecta40-50 díasSuelo bien drenado y cálido
BerenjenaPlantín100-120 díasClima cálido y sin heladas
MaízDirecta90-110 díasTemperaturas templadas a cálidas

La elección de los cultivos para sembrar en febrero en Argentina debe considerar la adaptación climática, el tipo de suelo y el manejo agronómico para lograr una producción exitosa. En las siguientes secciones, profundizaremos en técnicas específicas para cada cultivo y consejos para mejorar la productividad de tu huerta o campo en esta temporada.

Factores climáticos y regionales que influyen en la siembra durante febrero

En Argentina, el mes de febrero se caracteriza por presentar una diversidad climática y geográfica que impacta directamente en la decisión de qué cultivos sembrar. Entender estos factores climáticos y características regionales es fundamental para lograr una cosecha exitosa y optimizar el rendimiento agrícola.

Principales factores climáticos a considerar

  • Temperatura media: En febrero, las temperaturas suelen oscilar entre los 20°C y 30°C, ideales para cultivos de verano como el maíz y el maní. Sin embargo, en zonas más frías del sur, como la Patagonia, es aconsejable optar por cultivos resistentes a temperaturas más bajas.
  • Precipitaciones: Febrero tiene, en promedio, 50 a 100 mm de lluvia en la mayor parte del país, aunque esta variabilidad puede ser alta según la región. Por ejemplo, la región del NEA (Noreste Argentino) recibe lluvias abundantes, mientras que zonas como Mendoza presentan un clima más seco, lo que condiciona la necesidad de sistemas de riego.
  • Humedad relativa: La humedad es clave para que los cultivos puedan desarrollarse sin estrés hídrico. Una humedad relativa alta favorece el crecimiento de plantas sensibles, pero puede aumentar el riesgo de enfermedades fúngicas si no se controla adecuadamente.
  • Duración de la luz solar: En verano, los días son más largos, lo que permite un mayor proceso de fotosíntesis, beneficiando cultivos de ciclo corto y rápido desarrollo como la horticultura.

Importancia de las características regionales

Además del clima, cada región presenta condiciones específicas que influyen en la siembra:

  1. Tipo de suelo: La fertilidad y textura del suelo varían considerablemente. Por ejemplo, la Pampa Húmeda posee suelos fértiles y bien drenados, ideales para cereales y oleaginosas, mientras que la región del NOA tiene suelos más áridos y profundos que requieren técnicas de conservación y mejoramiento.
  2. Altitud: Las zonas a mayor altitud, como ciertas áreas de Cuyo o el Noroeste, presentan temperaturas más frescas, lo que limita la elección de cultivos sensibles al frío.
  3. Frecuencia de eventos climáticos extremos: La ocurrencia de heladas tardías, tormentas o sequías puede variar y debe ser monitoreada para evitar pérdidas.

Tabla comparativa de regiones y condiciones agrícolas en febrero

RegiónTemperatura promedio (°C)Precipitaciones (mm)Principales cultivos recomendadosCaracterísticas del suelo
Pampa Húmeda22-2870-100Maíz, soja, girasol, maníFértiles, franco-arenosos
NEA24-30100-150Arroz, mandioca, citrus, caña de azúcarArcillosos, con buen contenido orgánico
NOA18-2640-70Frutas cítricas, tabaco, vidÁridos a semiáridos, rocosos
Cuyo20-2730-50Vid, aceituna, hortalizasRojizos, arenosos, con baja materia orgánica
Patagonia10-2020-40Trigo, cebada, forrajesPobres en materia orgánica, bien drenados

Consejos prácticos para agricultores en febrero

  • Monitorear los pronósticos meteorológicos para anticipar posibles eventos extremos como tormentas o sequías.
  • Seleccionar variedades de cultivos adaptadas a las condiciones específicas de cada región y al microclima local.
  • Implementar técnicas de conservación de suelo y manejo eficiente del agua, especialmente en zonas áridas.
  • Realizar un análisis de suelo previo para ajustar la fertilización y mejorar la productividad.

En síntesis, comprender la interacción entre el clima y las características regionales es la base para una siembra eficiente en febrero, permitiendo aprovechar al máximo el potencial productivo de cada área y minimizar riesgos.

Preguntas frecuentes

¿Qué verduras se pueden plantar en febrero en Argentina?

Se pueden plantar lechugas, rúculas, espinacas y remolachas para cosechas rápidas y frescas.

¿Es buen momento para sembrar tomates en febrero?

Febrero es ideal para iniciar tomates en zonas templadas, ya que el clima comienza a ser más cálido.

¿Qué cuidados requieren los cultivos de febrero?

Es fundamental el riego constante y proteger las plantas de las heladas tardías en algunas regiones.

¿Se puede sembrar maíz en febrero?

Sí, en muchas regiones del país, febrero es un mes adecuado para iniciar la siembra de maíz.

¿Qué frutas se pueden plantar en febrero?

En febrero se pueden plantar frutales como duraznos y ciruelas, preferentemente en zonas con clima templado.

CultivoTipo de plantaRegiones recomendadasCuidados principalesTiempo de cosecha aproximado
LechugaHortalizaToda ArgentinaRiego frecuente, sombra parcial en días muy calurosos30-40 días
TomateHortalizaRegiones templadas y cálidasRiego regular, suelo fértil, exposición solar plena70-90 días
MaízCerealRegiones templadas y cálidasBuen drenaje, riego moderado, exposición solar90-120 días
RúculaHortalizaToda ArgentinaRiego constante, suelo suelto25-35 días
DuraznoFrutalZonas templadasSuelo bien drenado, poda anual2-3 años para fructificación
EspinacaHortalizaCasi todo el paísSombra parcial, riego frecuente40-50 días

¡Te invitamos a dejar tus comentarios con tus experiencias y consultas! Además, no te pierdas otros artículos de nuestra web que pueden interesarte sobre cultivos, huertas y jardinería.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio