Cuánto pagan los niños por un pasaje de avión en Argentina

¡Atención familias viajeras! En Argentina, los niños suelen abonar entre el 50% y el 75% del valor del pasaje adulto, ¡aprovechá!


En Argentina, el precio que pagan los niños por un pasaje de avión varía según la aerolínea y la edad del menor. Generalmente, las compañías aéreas establecen tarifas especiales para los niños, que suelen ser una reducción del precio completo del pasaje de adulto, pero no siempre son gratuitas ni tienen un descuento fijo estándar. Es importante conocer las políticas específicas de cada aerolínea para planificar correctamente el viaje y el presupuesto.

Vamos a detallar cómo funcionan las tarifas para niños en vuelos domésticos e internacionales en Argentina, cuáles son las edades consideradas para tarifas infantiles, y qué documentación es necesaria para obtener estos beneficios. Además, exploraremos ejemplos concretos de aerolíneas argentinas y consejos para ahorrar en los pasajes de los más chicos.

Política general sobre tarifas para niños en Argentina

Las aerolíneas argentinas suelen categorizar las tarifas para menores en dos grupos principales:

  • Infantes: menores de 2 años (hasta 24 meses) que viajan en el regazo de un adulto.
  • Niños: desde 2 años hasta 11 años inclusive.

Para los infantes, la mayoría de las aerolíneas aplican un pago simbólico o un porcentaje reducido del precio total del pasaje, que puede ir desde el 10% hasta el 25%, pero sin derecho a asiento propio. En cambio, los niños que requieren asiento suelen pagar entre un 75% y 100% del pasaje adulto, dependiendo de la aerolínea y el tramo.

Ejemplos de tarifas para niños en aerolíneas argentinas

AerolíneaEdad del niñoTarifa aplicadaNotas
Aerolineas Argentinas0-2 años (infante)10% del precio adultoViaja sin asiento; debe presentar documentación.
Aerolineas Argentinas2-11 años100% del precio adultoNo hay descuento fijo, se aplican promociones puntuales.
Flybondi (low cost)0-2 años10% del precio adultoInfante sin asiento asignado.
Flybondi2-11 años100% del precio adultoNo existen tarifas infantiles reducidas.

Recomendaciones para viajar con niños y aprovechar descuentos

  • Consultar siempre las condiciones específicas de la aerolínea antes de comprar el pasaje, ya que pueden variar y ofrecer promociones especiales.
  • Presentar documentación oficial que acredite la edad del menor para acceder a tarifas infantiles, como DNI o partida de nacimiento.
  • Planificar con anticipación para aprovechar ofertas y promociones que algunas aerolíneas lanzan en ciertas épocas del año, incluso para niños.
  • En vuelos internacionales, revisar los requisitos y políticas de la aerolínea y del país destino, ya que pueden haber diferencias en la aplicación de tarifas infantiles.

Políticas de tarifas aéreas para menores según aerolíneas nacionales

En Argentina, las tarifas aéreas para menores varían significativamente dependiendo de la aerolínea y la edad del pasajero. Es fundamental conocer estas diferencias para optimizar el presupuesto y aprovechar los descuentos disponibles. A continuación, te presentamos un análisis detallado de las políticas de las principales compañías nacionales.

Aerolínea Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas establece una distinción clara entre niños y bebés:

  • Bebés (0 a 2 años): Pagan un 10% del valor de la tarifa adulta y no ocupan asiento.
  • Niños (2 a 11 años): Paga el 75% del precio de un pasaje para adulto, pero con derecho a asiento.

Además, la aerolínea ofrece tarifas promocionales en ciertos vuelos de cabotaje, especialmente para familias numerosas.

Aerolínea Flybondi

Flybondi, como aerolínea de bajo costo, tiene políticas más estrictas pero competitivas:

  • Niños (2 a 12 años): Pagan tarifa completa, sin descuentos específicos.
  • Bebés (menores de 2 años): Pagan un 10% de la tarifa adulta y pueden viajar en brazos de un adulto, o abonar tarifa completa si desean asiento propio.

Recomendación: Al reservar con Flybondi, conviene revisar promociones y anticipar la compra para acceder a precios más bajos.

Aerolínea Jetsmart

Jetsmart Argentina maneja las siguientes tarifas para menores:

  • Bebés (0 a 2 años): Paga un 10% del valor adulto y no ocupa asiento.
  • Niños (2 a 11 años): Pagán tarifa completa sin descuentos.

La compañía suele ofrecer promociones temporales que pueden incluir descuentos para menores en rutas específicas.

Comparativa de tarifas para menores según aerolínea

AerolíneaBebés (0-2 años)Niños (2-11 años)Notas
Aerolíneas Argentinas10% tarifa adulta (sin asiento)75% tarifa adulta (con asiento)Descuentos en vuelos de cabotaje
Flybondi10% tarifa adulta (sin asiento o 100% si ocupa asiento)100% tarifa adultaSin descuentos para niños
Jetsmart10% tarifa adulta (sin asiento)100% tarifa adultaPromociones temporales

Consejos prácticos para familias que viajan con menores

  1. Planificar con anticipación: Las aerolíneas suelen ofrecer mejores precios para reservas hechas con al menos 30 días de antelación.
  2. Consultar promociones específicas: Algunas compañías lanzan descuentos especiales para períodos vacacionales o rutas concretas.
  3. Verificar la documentación requerida: Para menores puede ser necesario presentar documento de identidad o autorización de viaje.
  4. Evaluar la necesidad de asiento para bebés: Aunque el costo es mayor, garantizar un asiento propio puede aumentar la comodidad y seguridad.

Dato interesante: Según un estudio de la Cámara Argentina de Turismo, un 25% de los viajes familiares dentro del país se realizan en avión, lo que resalta la importancia de entender las tarifas aéreas para menores y aprovechar al máximo los beneficios.

Preguntas frecuentes

¿A partir de qué edad los niños pagan pasaje completo en Argentina?

Generalmente, los niños menores de 2 años no pagan pasaje o pagan un porcentaje muy bajo. A partir de los 2 años, se considera tarifa infantil, que suele ser un porcentaje del pasaje adulto.

¿Cuánto suele costar un pasaje para un niño en comparación con un adulto?

El pasaje para niños suele costar entre el 75% y el 90% del pasaje de adulto, dependiendo de la aerolínea y la ruta.

¿Es necesario llevar DNI o pasaporte para los niños?

Sí, para vuelos nacionales es obligatorio el DNI y para vuelos internacionales el pasaporte, incluso para bebés.

¿Las tarifas para niños aplican en todas las aerolíneas argentinas?

La mayoría de las aerolíneas argentinas ofrecen tarifas especiales para niños, pero los porcentajes y condiciones pueden variar.

¿Se requiere asiento para los bebés menores de 2 años?

Por lo general, los bebés viajan en el regazo de un adulto y no requieren asiento propio, aunque algunas aerolíneas permiten comprar asiento para mayor comodidad.

Resumen de tarifas y condiciones para niños en vuelos en Argentina
EdadRequisito DocumentoTarifa AproximadaAsientoObservaciones
0 a 2 añosDNI o certificado de nacimiento10% a 25% del pasaje adultoNo obligatorio (viaja en regazo)Se puede comprar asiento si se desea
2 a 12 añosDNI75% a 90% del pasaje adultoObligatorioTarifa infantil estándar
Mayores de 12 añosDNITarifa adultoObligatorioSe considera pasajero adulto

¿Te resultó útil esta información? ¡Dejanos tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web sobre viajes y turismo en Argentina!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio