Cómo Crear Una SAS En Argentina Paso A Paso Fácil Y Rápido

Crear una SAS en Argentina es simple: reuní la documentación, ingresá a la plataforma online y obtené tu CUIT en 24 horas. ¡Emprendé ya!


Crear una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) en Argentina es un proceso sencillo y rápido que permite a los emprendedores iniciar sus actividades comerciales con una estructura societaria flexible y moderna. Para crear una SAS, es fundamental conocer los pasos específicos que se deben seguir y los requisitos legales que se deben cumplir.

En este artículo te explicaremos cómo crear una SAS en Argentina paso a paso, detallando cada etapa del proceso, desde la elección del nombre hasta la inscripción en los organismos correspondientes. También te brindaremos consejos prácticos para agilizar los trámites y evitar errores comunes. Si estás pensando en poner en marcha tu empresa, seguir esta guía te permitirá hacerlo de forma eficiente y segura.

Paso 1: Elegir el nombre de la SAS y verificar su disponibilidad

El primer paso para crear una SAS es decidir el nombre comercial que tendrá la sociedad. Este nombre debe ser único y no puede estar registrado por otra empresa en el Registro Público de Comercio. Es recomendable realizar una búsqueda previa para asegurarse de que el nombre esté disponible y cumpla con las normativas vigentes.

Paso 2: Redactar el estatuto social

El estatuto social es el documento que establece las reglas de funcionamiento de la SAS, incluyendo:

  • Objeto social
  • Capital social y cantidad de acciones
  • Órganos de administración y sus facultades
  • Duración de la sociedad

Para la SAS, la ley N° 27.349 permite un estatuto simplificado que facilita su creación sin necesidad de escritura pública.

Paso 3: Constituir la SAS ante un escribano público o mediante plataforma digital

Actualmente, la constitución puede hacerse de manera online a través de la plataforma oficial de Trámites a Distancia, facilitando y acelerando el proceso. También se puede hacer ante un escribano público, firmando el estatuto social.

Paso 4: Inscripción en el Registro Público de Comercio

Una vez constituida, la SAS debe inscribirse en el Registro Público de Comercio correspondiente a la jurisdicción donde se domicilie la sociedad. Este trámite oficializa la existencia legal de la empresa.

Paso 5: Obtener CUIT y registrarse ante la AFIP

Para operar legalmente, la SAS debe obtener su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Además, es necesario registrarse como contribuyente, definir el régimen fiscal y obtener el alta impositiva correspondiente.

Paso 6: Registrar libros societarios y obtener habilitaciones comerciales

Dependiendo del tipo de actividad, puede ser necesario registrar los libros societarios y obtener habilitaciones o permisos específicos para el funcionamiento comercial.

Consejos adicionales para crear una SAS en Argentina

  • Consultar con un contador o abogado especializado para asesoramiento personalizado.
  • Utilizar la plataforma digital para acelerar el proceso y reducir costos.
  • Definir claramente el objeto social para evitar restricciones en la actividad.
  • Estar atento a los plazos legales para la presentación de documentos y pagos.

Documentación necesaria y requisitos legales para constituir una SAS en Argentina

Para constituir una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) en Argentina, es fundamental cumplir con una serie de requisitos legales y presentar la documentación adecuada. Esta instancia es clave para asegurar que el proceso sea ágil, transparente y sin contratiempos.

Documentación necesaria para la constitución de la SAS

  • Datos personales de los socios fundadores: Documento Nacional de Identidad (DNI), CUIT y domicilio legal.
  • Denominación social: Es importante verificar que el nombre elegido para la SAS esté disponible y no coincida con otras sociedades registradas.
  • Objeto social: Definir con claridad las actividades que realizará la SAS. Por ejemplo, comercio electrónico, servicios tecnológicos o consultoría.
  • Capital social mínimo: Aunque la Ley de SAS no exige un monto mínimo, es recomendable establecer un capital adecuado para las operaciones previstas.
  • Acuerdo de los socios: Documento que establece las reglas internas, derechos y obligaciones. Puede incluir cláusulas sobre distribución de utilidades, ingreso de nuevos socios y disolución.
  • Domicilio legal: Dirección física donde la sociedad tendrá su sede principal.

Requisitos legales para la constitución

  1. Constitución digital: Una de las grandes ventajas de la SAS es que la inscripción puede realizarse totalmente en línea a través del Portal de Trámites a Distancia (TAD), lo que agiliza los tiempos y reduce costos.
  2. Escritura constitutiva: Debe ser un documento electrónico firmado digitalmente por los socios fundadores. A diferencia de otras sociedades, no requiere elevación a escritura pública ante un escribano.
  3. Inscripción en el Registro Público de Comercio: La SAS debe registrarse bajo la Ley 27.349, que regula este tipo societario. La inscripción habilita a la sociedad para operar legalmente.
  4. Obtención de CUIT e inscripción en AFIP: La sociedad debe obtener su Código Único de Identificación Tributaria para cumplir con las obligaciones fiscales.
  5. Alta en Ingresos Brutos y otros impuestos locales: Dependiendo de la actividad y la jurisdicción, puede ser necesaria esta inscripción.

Consejos prácticos para cumplir con la documentación y requisitos

  • Verificar la disponibilidad del nombre social antes de iniciar la constitución para evitar rechazos posteriores.
  • Definir claramente el objeto social para evitar restricciones en la operativa futura.
  • Utilizar firmas digitales válidas para la firma de la escritura constitutiva, asegurando la validez jurídica del trámite online.
  • Consultar con un contador o asesor legal especializado en sociedades para no omitir ningún paso legal o fiscal.
  • Preparar la documentación con anticipación para acelerar el proceso de registro y evitar demoras.

Ejemplo práctico: Constitución de una SAS para una startup tecnológica

Imaginemos a Juan y María, dos emprendedores que desean crear una SAS para desarrollar software. Siguiendo los pasos:

  1. Definen el nombre de la empresa: Innovatech SAS, verificando que esté disponible.
  2. Redactan el objeto social, incluyendo desarrollo y comercialización de software.
  3. Establecen un capital social inicial de $500.000.
  4. Preparan y firman digitalmente el acuerdo de socios y la escritura constitutiva.
  5. Registran la sociedad en el Registro Público de Comercio vía online.
  6. Obtienen el CUIT y se registran en AFIP y demás organismos fiscales.

En menos de 7 días, Innovatech SAS estaba legalmente constituida y lista para operar, gracias a la simplificación y digitalización del proceso.

Comparativo de requisitos entre SAS y otras formas societarias

AspectoSASSociedad Anónima (SA)Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
Montos mínimos de capitalNo exigido$100.000 (aprox.)Variable según contrato
Firma de escrituraDigital, sin escribanoEscritura pública ante escribanoPuede ser privado o público
Tiempo de constitución1 a 7 días30 a 60 días15 a 30 días
Requisitos formalesFlexibles y simplificadosRígidos y complejosModerados

Preguntas frecuentes

¿Qué es una SAS en Argentina?

Una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) es una forma societaria flexible que permite a uno o varios socios crear una empresa con responsabilidad limitada.

¿Cuánto cuesta crear una SAS?

Los costos varían según el capital inicial y el honorario profesional, pero en general es una opción económica y rápida en comparación con otras sociedades.

¿Cuánto demora el trámite?

La creación de una SAS puede demorar entre 24 y 72 horas desde la presentación de toda la documentación.

¿Necesito un socio para crear una SAS?

No, podés crear una SAS siendo un único socio, lo que la hace ideal para emprendedores independientes.

¿Qué documentación necesito para crear una SAS?

Documento de identidad, domicilio fiscal, estatuto social y otros datos mínimos que se presentan online en la plataforma oficial.

Puntos clave para crear una SAS en Argentina

  • Registro en la plataforma digital: Ingresar a la página oficial para iniciar el trámite.
  • Elección del nombre: Debe ser único y aprobado por la Inspección General de Justicia (IGJ) o entidad correspondiente.
  • Capital social mínimo: No hay mínimo legal establecido, pero debe estar indicado en el estatuto.
  • Redacción del estatuto social: Documento que regula la administración y funcionamiento de la SAS.
  • Firma digital: Los socios deben firmar digitalmente para validar el trámite.
  • Inscripción en AFIP: Obtener CUIT y registrar la actividad económica.
  • Apertura de cuenta bancaria: Para depositar el capital social y manejar las finanzas.
  • Obtención de autorizaciones específicas: Para actividades reguladas, si corresponde.

Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos útiles en nuestra web para emprendedores y pymes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio